El edificio es decididamente verde, gracias a su arquitectura de primer nivel en conjunto a una gran diversidad de tecnologías innovadoras, permitirán un ahorro considerable en el uso de electricidad. El edificio cuenta con un aislamiento avanzado en paredes y techos que ayudan a recortar un 30% su consumo de energía en comparación con la media nacional. Como curiosidad, la estructura externa de la edificación tan sólo ha requerido el 1% del acero empleado en la construcción del Estadio Olímpico de Beijing para la Juegos Olímpicos de 2008.
Presentamos a continuación las primeras imágenes del edificio completamente terminado.
Por supuesto, sería una locura pensar que China va a tener el título de poseer el edificio más grande del mundo basado en energía solar por mucho tiempo, ¿el culpable?… Abu Dhabi, donde se pondrá en marcha la construcción de Masdar City el próximo mes de febrero. Su desarrollo costará 16 mil millones de euros para crear la ciudad más sostenible del mundo, la primera fase del complejo contará con un área de 1,3 millones de metros cuadrados de construcción solar, es decir, será capaz de producir más energía de la que necesita. Se estima que la ciudad no se completará hasta 2016, siempre y cuando no surja ningún contratiempo de última hora.
No comments:
Post a Comment