Saturday, May 23, 2009

pasado húmedo y frío de Marte

marte2



Marte pudo ser a la vez frío y húmedo en sus orígenes, y minerales disueltos en el agua le habrían impedido helarse a pesar del frío glacial, según un estudio que publica la revista científica Nature.


Los paisajes marcianos muestran trazos que testifican la circulación de agua líquida en el pasado. Pero evidencia sugiere que en sus primeros años Marte fue un lugar muy frío con temperaturas cerca del punto de congelamiento, explica Alberto Fairén, titular del estudio.


Una teoría sobre la presencia de agua líquida en el vecino planeta la atribuía, hasta ahora, a un eventual aumento de las temperaturas, por encima de 0°C, causado por gases de efecto invernadero, recordó el especialista de la Universidad Autónoma de Madrid, en España.


Pero a esta idea de un pasado marciano "caliente y húmedo", el equipo de Fairén opone la tesis de un "joven Marte frío y húmedo".


"Minerales en solución pueden bajar el punto de fusión del agua en el entorno helado de Marte, lo que ofrece una solución plausible a la paradoja del clima de Marte en su juventud", declaró.


"Una parte significativa de los fluidos que incorporan silicio, hierro, azufre, magnesio, calcio, cloro, sodio, potasio y aluminio, permanecen en un estado líquido a una temperatura mucho inferior a los 273 (grados) kelvin, es decir, 0°C", explican en el estudio.


Para probar su teoría, analizaron los residuos minerales resultantes de la evaporación o de la congelación de soluciones líquidas, con características similares a las identificadas en la superficie de Marte.


El análisis de la composición química de las rocas marcianas fue posible gracias a las muestras halladas en el planeta tras los aterrizajes de las sondas Mars Landers, Pathfinder, Viking y Spirit.


Los datos "dejan entrever un joven planeta Marte frío y húmedo", concluye Fairén.


FUENTE

H1N1 circula desde hace tiempo

080304105825-large



El análisis más completo realizado hasta ahora sobre el nuevo virus de la influenza H1N1 muestra que debe haber circulado oculto durante años, mayormente en cerdos, informaron investigadores.


También dijeron que es importante comenzar a realizar un mayor control sobre los virus de la gripe en los puercos, dado que claramente son una fuente posible de pandemias humanas.


"Los cerdos se han convertido en un reservorio de virus con el potencial de causar brotes (de enfermedades) respiratorias importantes o incluso una posible pandemia humana", indicó el equipo internacional de expertos en la revista Science.


"Este virus habría estado circulando entre las piaras de algún lugar del mundo sin ser detectado", añadió.


El equipo también confirmó la existencia de una rara mezcla de genes humanos, porcinos y aviarios en la nueva cepa, que ha infectado a más de 11 mil personas de 42 países y causado la muerte de 86 de ellas en un mes.


La Organización Mundial de la Salud (OMS) está lista para declarar una alerta pandémica total del virus, que por el momento suele provocar enfermedad leve en las personas.


Un grupo de investigadores de la Cambridge University en Gran Bretaña, de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC por su sigla en inglés) y de otras instituciones secuenciaron los códigos genéticos de 51 muestras diferentes del nuevo virus, obtenidas de pacientes estadounidenses y mexicanos.


El nuevo brote fue detectado en México, donde los primeros casos se dieron a conocer hace casi un mes.


Los científicos confirmaron que los expertos en influenza han estado advirtiendo durante años que los virus de la gripe no sólo pueden mutar rápidamente en nuevas formas, sino que además pueden intercambiar segmentos completos de información genética con otros virus.


Esto permite que se generen nuevas versiones de los virus que infectan a las personas. No obstante, todavía es un misterio cómo surgen estas mezclas particulares, agregaron los investigadores.


"Existes múltiples escenarios, incluida la mixtura en Asia o en las Américas, para los episodios que dieron lugar a la génesis del novedoso virus A(H1N1)", escribió el equipo.


Los autores señalaron que no pueden descubrir aún cómo este virus particular adquirió la capacidad de infectar a las personas, ya que no presenta las mutaciones habituales que permiten que las cepas animales pasen a los seres humanos y luego se transmitan fácilmente de una persona a otra.


El informe confirma la evaluación inicial que mostró que el nuevo virus es una "mezcla de mezclas", que incluye partes de un virus triple recombinante que auna elementos de virus de la gripe humano, porcino y aviario.


También incluye partes de las llamadas cepas de Eurasia de la influenza, como un segmento muy relacionado con una muestra de un paciente de Hong Kong que se infectó con gripe porcina en 1999.


Los expertos en influenza se preocupan cuando los virus logran pasar directamente de animales a personas. Generalmente no lo hacen más que a una persona. Pero cuando así sucede, pueden recorrer el mundo con un efecto letal.


fuente

Friday, May 22, 2009

El Atlantis aplaza su regreso al sábado por el mal tiempo


La agencia espacial estadounidense ha aplazado hasta el sábado el descenso del Atlantis debido al mal tiempo en el estado de Florida, a donde estaba prevista hoy la llegada del transbordador tras su misión al telescopio Hubble.
La NASA había previsto dos intentos de aterrizaje para hoy, el primero a las 14.00 GMT y el segundo a las 15.39 GMT.
La nave volverá a intentar el aterrizaje el sábado en el Centro Espacial Kennedy de Florida. De registrarse algún imprevisto, el transbordador podría intentar descender en la base Edwards de la Fuerza Aérea en California.
Las opciones de descenso para el domingo incluyen Florida, California y Nuevo México.
Durante su última misión de servicio de 11 días al telescopio espacial Hubble, la tripulación del Atlantis realizó cinco caminatas durante las cuales se modernizaron sus sistemas y se sustituyeron y repararon piezas del telescopio puesto en órbita por el transbordador Discovery hace 19 años.
La misión, considerada una de las más peligrosas en el programa de los transbordadores, permitirá que el observatorio continúe operando al menos durante cinco años más, según cálculos de los científicos de la agencia espacial de EEUU.
El éxito de la misión fue aplaudido el jueves por el presidente Barack Obama en una comunicación con el comandante Scott Altman a quien transmitió sus felicitaciones.
"Estoy orgulloso de lo que han logrado. Esta misión de reparación en el espacio ha proporcionado un ejemplo maravilloso de la dedicación y el compromiso con la exploración que representa a Estados Unidos", añadió Omaba.
"El Hubble es un símbolo de nuestra búsqueda del conocimiento", indicó.

Fuente

Islas phi phi


Estas islas son algunas de las más bellas del mundo, y uno de los destinos turísticos más populares entre las personas que quieren conocer las típicas islas que solemos ver solo en las películas o documentales.

Es uno de los puntos clave para visitar en la provincia de Krabi. Los soberbios escenarios de estas islas no están solo limitados a las plateadas playas arenosas, sino a sus increíbles aguas esmeraldas de tono verdoso, sus arrecifes de coral multi color, y la abundancia de vida marina bajo el agua. La podemos localizar a unas dos horas en barco desde la playa de Ao Nang, y las podemos partir estas islas en dos, las cuales son Phi Phi Don y Phi Phi L eh, donde podemos encontrar magníficos entretenimientos.


Podemos encontrar una gran selección de alojamientos disponibles en esta isla. Dichos alojamientos se dividen en bungaloes o pequeñas zonas de hoteles y recursos turísticos, según queramos y los gustos que tengamos. Las actividades más populares que encontraremos en las playas de esta isla, son los largos baños de sol y nadar en las aguas poco profundas de ciertas zonas de las playas.





Sri Lanka, ante un nuevo capítulo de su historia


Colombo, (PL) La muerte del jefe de los Tigres Tamiles, Velupillai Prabhakaran, parece ser la estocada final al conflicto separatista en Sri Lanka, que con casi tres décadas de duración ha sido el más largo y cruento en Asia.

Su caída en combate, como asegura el gobierno, junto al resto de los mandos rebeldes pone fin, al menos, a la insurgencia como fuerza militar.

El fundador y líder supremo de los Tigres para la Liberación del Eelam Tamil (TLET) cayó abatido el lunes 18 de mayo cuando con dos de sus principales comandantes intentó romper el cerco que le tendió el ejército srilankés en la selva de Mullaitivu, según indicaron fuentes militares.

Fue el último de los dirigentes de los TLET en caer, luego que el resto de sus comandantes, incluido su hijo Charles Anthony, perecieron en el asalto final de las tropas en las 24 horas previas.

Ya el domingo 17, en un comunicado, la dirección de relaciones internacionales del movimiento insurgente admitió la derrota al precisar que la lucha por un ârreelam' (estado separado) había llegado a su amargo final y que silenciaban las armas.



Un día antes, el presidente Mahinda Rajapaksa había declarado victoria sobre los Tigres Tamiles, con la liberación por el ejército de casi 50 mil civiles que los rebeldes retenían en una estrecha franja de terreno en el nordeste de Mullaitivu y las tropas lanzaban el ataque definidor.

El viernes 15 ante la Cumbre del G-11 en Jordania, visita la cual acortó por los acontecimientos en su país, Rajapaksa anunciaba el fin del conflicto armado separatista.

Antes de regresar a Colombo, se comprometió ante los participantes en ese foro a que su gobierno ahora implementaría una resolución política que contribuya a remediar las heridas del conflicto separatista en aras de la paz y la armonía nacional en una Sri Lanka unida.

Prabhakaran creó en 1972 una organización juvenil la cual llamó los Nuevos Tigres Tamiles y la renombró TLET en 1975. El grupo intensificó su agresividad tras la masacre en la prisión de Wellikade, en la cual perecieron los líderes separatistas Kuttimani y Jagan.

Durante casi tres décadas los TLET lucharon por un estado separado en el Norte y Este de Sri Lanka donde vive la mayoría de la minoritaria comunidad tamil, que constituye el 18.5 por ciento de la población del país, que incluye además un 74 por ciento de cingaleses y un siete por ciento de moros.

Los TLET lograron una estricta organización siendo el único movimiento insurgente con los tres cuerpos armados bien definidos: terrestre (Tigres), naval (Tigres Marinos), aéreo (Tigres del Aire), más el comando suicida llamado Tigres Negros, que integraban gran cantidad de mujeres.


La debacle de los TLET comenzó en julio de 2007 cuando perdieron el dominio de la Provincia Este, y en enero de 2008 el gobierno srilankés abrogó por un acuerdo de cese el fuego, el cual venía siendo violado por ambas partes, y lanzó una ofensiva en el Norte, que intensificó a partir de noviembre de ese año.



A principios de 2009 cayó Kilinochchi, la capital administrativa del movimiento separatista, y a continuación Mullaitivu, donde tenían su cuartel general, como consecuencia de la imparable ofensiva militar que llevó a la muerte de Prabhakaran.

La cruenta guerra separatista dejó más de 70 mil muertos en encarnizados enfrentamientos, emboscadas, ataques suicidas, atentados dinamiteros y asesinatos.

Entre los sucesos más sangrientos figuran dos magnicidios, los atentados suicidas en que perecieron el ex primer ministro de la India, Rajiv Gandhi, durante la campaña electoral de 1991, y el que mató al presidente srilankés, de origen tamil, Ranasinghe Premadasa, en 1993.

Una lista oficial de homicidios relaciona además la muerte violenta de nueve ministros, 23 parlamentarios, tres Jefes de gobiernos provinciales, cinco alcaldes, otros ocho políticos y un académico.

El gobierno de Rajapaksa tiene ante sí ahora dos inmensos desafíos: rehabilitar las 250 mil personas desplazadas por el conflicto en la Provincia Norte y los que restan por reubicar en la Este, e implementar el prometido programa político para satisfacer los reclamos de la comunidad tamil.

Al menos, ya en la Provincia Este se realizó un proceso electoral, y hoy allí el ministro Jefe es un antiguo comandante de los Tigres Tamiles, Shivanethurai Chandrakanthan, más conocido como Pilayan.
Hace poco el Comité de Representantes de Todos los Partidos, que encabeza el diputado y ministro de Ciencia y Tecnología, Tissa Vitharana, presentó al presidente una propuesta política para la devolución de poderes en las provincias Norte y Este.

"Hemos trabajado muy duro, conciliando opiniones, para llegar a un acuerdo y ofrecer una solución a la comunidad de habla tamil dentro de una nación sin división interna", dijo Vitharana a Prensa Latina.

"Dentro del marco de un país y una nación tenemos que encontrar la solución, estamos esforzándonos duro para poder alcanzarlo", precisó.

Todo indica que Sri Lanka pasó a un nuevo capítulo de su historia contemporánea, no exenta de grandes retos, dificultades y también de acechantes peligros.


Fuente

El mar de Aral


La imagen de arriba muestra el estado actual del Mar Aral. La línea negra es el contorno de la extensión ocupado por el mar en la década de 1960. En Evaporation of the Aral Sea se puede ver la terrible desecación sufrida entre los años 2000 y 2009.

El fin del que otrora fuera el cuarto lago más grande del mundo comenzó en la década de los sesenta del siglo pasado, cuando los soviéticos comenzaron a desviar el agua de los ríos que llegaban hasta él con la intención de convertir grandes las extensiones desérticas que lo rodean en campos de algodón y de cultivo de cereales.

Su destrucción acabó con la industria pesquera de la zona y los vertidos contaminantes y de fertilizantes de la agricultura artificialmente establecida han convertido el agua agua del lago en peligrosa para la salud.

El mar Aral tal y como fue está condenado a desaparecer. En 2005 Kazajistán terminó de construir la Presa de Kokaral que trata de salvar una pequeña parte al norte del lago, a costa de estrangular aún más rápidamente el resto, el Aral Sur.

Fuente

Thursday, May 21, 2009

La vida en la tierra es mas antigua

planeta-tierra-pequeno1



La vida en la Tierra pudo surgir hace más de 4 mil millones de años y sobrevivir al intenso bombardeo de meteoritos que sufrió el planeta hace 3 mil 900 millones de años, según un estudio publicado en la revista científica británica Nature.


Unos 200 mil billones de toneladas de meteoritos de todo tamaño (de 100 metros a más de 100 km de diámetro) cayeron sobre la Tierra durante unos 100 millones de años, según Oleg Abramov y Stephen Mojzsis, del departamento de geología de la Universidad de Colorado en Estados Unidos.


Los rastros de vida más antiguos que se han encontrado en la Tierra se remontan a 3 mil 830 millones de años, recordaron los científicos.


Los científicos se preguntaron si este intenso bombardeo provocó la evaporación de los océanos, una fusión de la corteza continental y la destrucción de un hipotética vida más antigua, es decir la esterilización de la Tierra.


Luego de analizar los datos de un modelo digital del periodo de "intenso bombardeo tardío" (LHB = Late Heavy Bombardement), los geólogos estiman que si existía una vida microbiana subterránea, debió persistir a pesar de los impactos, .


"La mayor parte de la corteza terrestre no se fundió ni se metamorfoseó, mientras que sólo un 10 por ciento sufrió un aumento de temperatura de más de 500º centígrados", destacaron.


"Aunque todos los impactos del LHB se hubiesen producido simultáneamente, la Tierra no habría resultado esterilizada", según el modelo creado que toma en cuenta las temperaturas en las zonas potencialmente habitables hasta 4 mil metros de profundidad.


Durante este bombardeo de meteoros, habría habido "un aumento significativo del espacio habitable" para la formas microbianas termófilas e hipertermófilas, capaces de subsistir a temperaturas entre 50º y 80º centígrados, e incluso hasta 110º centígrados, mientras que el volumen se redujo para aquellas que vivían a temperaturas inferiores a 50º.


Pero "el volumen habitable total siguió sin embargo siendo aproximadamente el mismo, debido al enfriamiento relativamente rápido de la corteza terrestre cerca de la superficie", resumieron los geólogos.


Este enfriamiento rápido pudo haber preservado la vida incluso en el caso de que una masa cien veces más importantes de meteoritos hubiese caído sobre la Tierra, agregaron.


Incluso el impacto de un objeto de más de 300 km de diámetro "sería insuficiente para que los océanos se evaporaran", precisaron. Según su modelo digital, la presencia de agua bajo la superficie terrestre habría podido acelerar el enfriamiento y el restablecimiento de las condiciones propicias para la vida bajo los cráteres de impacto.


Este estudio "permite pensar en un origen anterior de la vida, de cientos de millones de años antes" de lo que se suponía hasta ahora, según comentó una investigadora de la NASA, Lynn Rothschild.


"Abren así la posibilidad de que la vida haya aparecido una sola vez sobre la Tierra, y que el planeta haya estado habitado de manera continuada desde entonces", agregó esta especialista en astrobiología en la revista Nature.


Hasta ahora, los biólogos pensaban que la vida pudo aparecer en más de una ocasión, teniendo en cuenta la desaparición de una supuesta forma de vida antes de la lluvia de meteoritos.


fuente