Thursday, September 3, 2009

El sol pasa por etapa tranquila


El presente ciclo de actividad solar iniciado en 1996 es el más tranquilo de los últimos 160 años, según consta en una nota publicada en la web de Tesis, el telescopio de observación solar creado en el Instituto ruso de Física 'Lébedev', en una noticia que recoge la agencia rusa de noticias Ria Novosti.


Así, hubo un total de 706 días sin manchas en el Sol a lo largo de este ciclo, lo que supone el máximo histórico desde que empezaron las observaciones. El récord anterior, de 698 días sin manchas, se registró durante el decimoquinto ciclo solar, que se prolongó de 1913 a 1923.


No obstante, si no fuera por dos manchas que aparecieron el pasado martes en el hemisferio norte del Sol, el astro habría batido probablemente el récord de calma ininterrumpida -- 51 días consecutivos sin manchas -- que estableció el pasado año. Esta vez, el período de calma duró 49 días: del 12 de julio al 1 de septiembre.


En este sentido, los científicos habían supuesto que la actividad solar alcanzaría niveles máximos hacia 2012, por lo cual los investigadores ya se preguntan, si podrá hacerlo en un plazo tan reducido, o en realidad se trata de un período histórico en el que convergen varios mínimos de ciclos centenarios y milenarios.


Fenómenos molestos


La escasez de manchas solares se asocia a una menor actividad en la superficie del Sol, ya que estos destellos son grandes islas de magnetismo generados por el astro que están en continua agitación hasta que la tensión entre ellas se hace insostenible y se producen las explosiones.
Las manchas solares provocan fenómenos molestos para el ser humano como la interrupción de las comunicaciones de radio o incluso fuertes apagones a causa de las tormentas magnéticas, pero también generan imágenes como las auroras boreales.


Fuente

Marte y sus fósiles

 

En 1996, se anunció que había microbios fosilizados en un meteorito de Marte, y esto aún no se ha confirmado, pero un nuevo análisis sugiere que el ambiente marciano donde estuvo la roca tenía las condiciones propicias para la vida



Los investigadores dirigidos por David McKay del Johnson Space Center de la NASA en Houston, Texas, causaron sensación hace 13 años cuando propusieron que un trozo de roca de Marte hallado en la Antártida, llamado ALH 84001, contenía posibles signos de vida pasada en el Planeta Rojo, incluyendo complejas moléculas basadas en carbono y algunos objetos microscópicos en forma de bacterias.
Pero la demanda no fue ampliamente aceptada. Otros científicos respondieron que las formas son ambiguas y que las complejas moléculas basadas en el carbono podrían haberse producido sin vida, ya que también se encuentran en trozos de asteroides que caen a la Tierra como meteoritos, por ejemplo.
Y algunos sostenían que el carbono en el meteorito podría haber sido depositado en condiciones muy duras, relacionadas con agua a más de 150° C. Incluso los microbios más resistentes conocidos en la Tierra mueren por encima de los 120° C.
Pero un nuevo análisis indica que el agua implicada era lo suficientemente fría como para permitir la vida, lo que al menos deja abierta la posibilidad de vida fósil en el meteorito.El estudio fue dirigido por Paul Niles del centro Johnson de la NASA. Ni él ni ninguno de los otros miembros del equipo fueron parte del anuncio de 1996.
Burbujas
Para explicar los depósitos de minerales en la roca, que contienen calcio, magnesio y hierro, Niles y sus colegas sugieren que la roca estaba ubicada en, o cerca de, la superficie de Marte, con agua rica en dióxido de carbono burbujeando en la zona hasta la superficie desde las profundidades subterráneas, tal vez como parte de un surtidor caliente.
La cantidad relativa de los tres metales de la solución depositados depende de la temperatura del agua en que se disolvieron El equipo usó mediciones previas de estas cantidades para calcular una temperatura del agua de menos de 100° C. Esto no era una certeza de antemano, ya que el agua puede permanecer líquida a temperaturas superiores con las altas presiones subterráneas.
“Estos minerales se formaron en lo que es muy probable haya sido un medio ambiente habitable”, dice Niles.
El estudio muestra que todavía hay más que aprender de lo que es “probablemente la roca más examinada en toda la historia humana”, dice Marc Fries, del Jet Propulsion Laboratory en Pasadena, California, que ya ha examinado las muestras del meteorito, pero no fue un miembro del equipo de Niles.
Pero todavía hay ninguna prueba de que haya existido vida en Marte en la roca, y él y Niles están de acuerdo. Determinar si Marte alguna vez albergó vida puede requerir una misión para traer muestras de rocas del planeta, dijo.
Fuente

Emiten alerta en Quintana Roo por Ericka

erika



La Dirección Estatal de Protección Civil emitió anoche la alerta azul -peligro mínimo acercamiento en la entidad-, por la tormenta tropical "Erika" que se desplaza sobre el
océano Atlántico.


En un comunicado, la dependencia informó que el sistema se localizó, a las 20:00 horas, en las coordenadas 15.9 grados de latitud norte y 62.0 grados de longitud oeste, y presenta un
movimiento hacia el oeste de 260 grados, a razón de 13 kilómetros por hora.


El director de Protección Civil estatal, Luis Carlos Rodríguez Hoy, informó que ante el acercamiento, se emite la primera alerta, indicando que en este momento se encuentra a 510 kilómetros de Puerto Rico, con vientos máximos en su centro de 65 kilómetros por hora y rachas de 75 kilómetros por hora.


El fenómeno aún se encuentra alejado de las costas mexicanas, por lo que se mantendrá informada a la población con boletines cada 24 horas por su presencia en el Atlántico y cada 12 horas en caso de que la perturbación se ubique en el mar Caribe.


fuente

fruta amazónica que evita la caries

 

Un grupo de investigadores brasileños descubrió que el extracto de la cáscara y de la semilla de una fruta amazónica es tan eficiente para combatir las bacterias que provocan la caries como el antibiótico más poderoso usados por los dentistas para este fin.
La eficacia del extracto como herramienta para prevenir la caries fue establecida por investigadores de la Escuela Superior de Agricultura de la Universidad de Sao Paulo (USP) y de la Facultad de Odontología de la Universidad de Campinas (Unicamp), informó hoy el primer centro académico en su página en internet.
Los investigadores establecieron que el extracto de las semillas y de la cáscara de una fruta amazónica conocida como bacupari es rica en 7-epicluianona, una sustancia química tan potente como la clorexidina, uno de los antibióticos más fuertes utilizados en procedimientos odontológicos.
La ventaja del extracto es que por ser una sustancia natural apenas elimina las bacterias que causan la caries, no oscurece los dientes y no tiene olor ni gusto desagradable.
Estudios anteriores ya había demostrado la eficacia del bacupari para eliminar bacterias que causan enfermedades en el intestino.
"La fruta se mantiene conservada bastante tiempo después de haber caído del árbol, lo que era un indicio de que tenían sustancias antibacterianas en su cáscara", explica el profesor Marcelo dos Santos, que estudia la planta amazónica hace 16 años.
"Hay relatos de personas en la Amazonía que usan las hojas de la planta para tratar tumores y piedras en el riñón y otros de personas que hacen gárgaras con el extracto del fruto para curar aftas", agregó.
La eficacia de los extractos de la fruta para combatir la bacteria Streptococus mutans, que forma parte de la placa bacteriana, fue probada conéxito por la investigadora Luciana Salles, de la Facultad de Odontología de la Unicamp.
Esta bacteria libera un ácido cuando reacciona a la presencia de azúcar en los alimentos digeridos, que es lo que causa la caries.
Según Salles, los extractos de la cáscara son más eficientes por matar las misma cantidad de bacterias que los extractos de las semillas pero en concentraciones menores.
El investigador Ramiro Murata se encargó de aislar todos las sustancias presentes en los extractos y probarlas una por una hasta determinar que era la 7-epiclusianona, la que tenia el efecto antibacteriano.
"Al parecer esta sustancia apenas afecta los microorganismos que provocan enfermedades en la boca", explica Murata.
"Por ser una sustancia natural, la tendencia es que tenga una baja actividad tóxica y una excelente actividad terapéutica", agregó.
Los investigadores aún están realizando pruebas para determinar la concentración necesaria de la sustancia para el desarrollo de un eficiente antibacteriano antes de solicitar la respectiva patente.
Igualmente pretenden realizar pruebas clínicas (con seres humanos) tras haberlas realizado exitosamente en ratones.
Como la sustancia es soluble e incolora puede ser usada con facilidad como componente de enjuagues bucales.

 


fuente

Wednesday, September 2, 2009

China sin control en la lluvia acida

20070418klpcnaecl_84_ees_sco



China consiguió reducir en cuatro años un 9 por ciento sus emisiones de dióxido de azufre (SO2) , principal causante según los científicos de la lluvia ácida, pero ésta sigue afectando el país a los mismos niveles que antes por la llegada de nuevos contaminantes a su atmósfera, según un estudio publicado hoy.


El estudio científico, del que se hace eco la revista económica especializada "Caijing" , indica que China ha logrado que las emisiones de dióxido de azufre hayan bajado hasta los 23.21 millones de toneladas en 2008, lo que no se ha visto acompañado de una reducción de la lluvia ácida, que afecta a la mayor parte de las zonas habitadas del país.


Ello, según los investigadores, se debe a un aumento en ese mismo periodo del 40% en las emisiones de óxidos de nitrógeno, procedentes, al igual que el SO2, de las centrales de energía térmica (obtenida del carbón, principal fuente de energía en China) .


La reducción de SO2 supone que China está cumpliendo los objetivos de reducción de emisiones que se había fijado en el plan quinquenal 2006-2010, pero al precio de aumentar la contaminación con partículas que no estaban incluidas en los planes de mejora medioambiental.


Yang Jintian, experto del Ministerio de Protección Medioambiental chino citado por "Caijing" , reconoció que este proceso "ha anulado parcialmente los efectos positivos de la reducción de emisiones de dióxido de azufre" y pidió nuevas regulaciones para eliminar los contaminantes no controlados.


La información se publica el mismo día en el que el Legislativo chino ha aprobado una nueva ley para regular la lucha del país asiático contra el cambio climático, con vistas a mejorar los controles de polución en el país que emite más dióxido de carbono (principal causante del efecto invernadero) en el planeta.



fuente

Aeropuerto Internacional de Gilbraltar



El Aeropuerto de Gibraltar (ICAO : LXGB)se encuentra en el istmo que une Gibraltar con España. El territorio es controlado por el Reino Unido, pero su soberanía se encuentra disputada.
La pista del aeropuerto y demás instalaciones aeroportuarias se encuentra inmediatamente al sur del límite entre los territorios bajo control británico y español ("frontera" según el punto de vista británico, y sólo "verja" según el español, que no reconoce la soberanía británica sobre el istmo).


Es el aeropuerto internacional que más cerca se encuentra de la ciudad a la que da servicio, distando apenas 500 metros del casco urbano de Gibraltar y a 450 metros del de La Línea de la Concepción (Cádiz).
En el año 2006 pasaron por el aeropuerto 330.057 pasajeros y 348 toneladas de carga.





Fue construido durante la Segunda Guerra Mundial e inaugurado en 1949, aunque en un principio sólo servía como base de emergencia para el Ejército Británico. El 2 de diciembre de 1987, un acuerdo entre los gobiernos español y británico acordó el uso civil de la instalación, que no fue puesto en práctica.


En 2006, un nuevo acuerdo firmado en Córdoba entre ambos países y las autoridades de Gibraltar terminó con las hasta entonces restricciones en cuanto al uso civil del aeropuerto, permitiendo también vuelos con España, siendo el 16 de diciembre de ese mismo año cuando un avión de Iberia procedente de Madrid-Barajas aterrizó en Gibraltar, poniendo fin así a años de conflictos.


La compañía British Airways, a través de su franquicia GB Airways, enlaza ambas ciudades desde mayo de 2007 diariamente, pero debido al poco éxito de sus vuelos cancelará a partir de septiembre todos sus trayectos con destino a Madrid. Las causas esgrimidas han sido la falta de slots en el Aeropuerto de Barajas y las próximas obras de la terminal gibraltareña que podía ocasionar más dificultades a esta compañía. No obstante British Airways afirma que a finales del 2008 volverá a reabrir la ruta.


El Gobierno de Gibraltar anunció que construirían una nueva terminal de pasajeros como parte de estos acuerdos del Foro de Diálogo sobre Gibraltar. Lo esencial del acuerdo consiste en construir una terminal que permita su utilización como un aeropuerto Schengen. Esto supone construir una prolongación de la terminal hasta la verja, de modo que los pasajeros en procedencia de y destino a la zona Schengen no necesiten control alguno, y en cambio los de procedencia de Gibraltar o fuera del territorio Schengen y destino a éste pasen el control de frontera exterior en el lado español de la terminal, al norte de la verja. Simplemente se trata de situar, a horcajadas en la verja, el control aeroportuario británico junto a un nuevo control español de frontera exterior aeroportuaria y de permitir una zona de tránsito en la nueva terminal.



Más imágenes...


Continua Huracan Jimena afectando Baja California Sur

El huracán Jimena, con vientos de 165 km/h y grado de peligrosidad "fuerte", se desplazaba la mañana del miércoles por un grupo de islas del sur de la península Baja California (costa pacífica mexicana) y por la tarde entraría a tierra en una zona poco poblada.



iphoto_1251894492455-1-0jpg



Según el último boletín del Servicio Meteorológico de México (SMM), Jimena se desplazaba sobre la Bahía de Magdalena con vientos de 165 km/h y rachas de 205 km/h, categoría 2 de la escala Saffir-Simpson (de 5) a una velocidad de 20 km/h en dirección nor-noroeste.


"Jimena bordeará la costa de Baja California Sur, por momentos su ojo tocará el conjunto de islas costeras, y por la tarde estaría entrando a tierra en las inmediaciones de San José de Gracia", informó una experta del SMM a la AFP vía telefónica.



San José de Gracia es una pequeña comunidad con poco más de 150 habitantes localizada a unos kilómetros de la costa.


El huracán, que ha modificado su trayectoría en las últimas horas, se encontraba a unos 25 km al oeste de Puerto Cortés, aldea donde vive un centenar de pescadores, y su desplazamiento será a lo largo de unos 220 km sobre otras islas también escasamente habitadas y que se encontraban en alerta.


Sin embargo, los primeros vientos peligrosos que rodean el centro de Jimena, estimados en 64 km/h, ya afectaban toda la zona con precipitaciones e intenso oleaje, informó el SMM.


Jimena, que estuvo a punto de alcanzar la categoría máxima de 5 al registrar vientos de 250 km/h, ha ido perdiendo fuerza a medida que se acerca a tierra y se espera que al llegar a ella lo haga en categoría 1, con vientos de 150 km/h, según las previsiones meteorológicas.


En el exclusivo balneario de Los Cabos, frecuentado mayormente por turistas estadounidenses, los hoteles lujosos tenían escaso movimiento, mientras las playas fueron cerradas al público al igual que la navegación y el aeropuerto, como todos los del estado.


Al menos 2.000 turistas extranjeros abandonaron entre el lunes y el martes Los Cabos y unos 15.000 de los 20.000 habitantes que radican en zonas de alto riesgo fueron evacuados en las últimas horas, dijeron fuentes oficiales.


Sin embargo, televisoras locales mostraron que Los Cabos sólo fue afectada por intensas lluvias, que la mañana del miércoles ya habían cesado.


El gobierno federal declaró el martes la emergencia en los municipios de Los Cabos, La Paz (capital estatal) y Comondú, donde se ubica Puerto San Carlos, además de en los cinco distritos del estado para activar los mecanismos de "ayuda inmediata" a los habitantes que resulten damnificados por el paso de Jimena.


La declaración de emergencia, solicitada por el gobierno estatal, permitirá contar con recursos federales "para atender las necesidades alimenticias, de abrigo y de salud de la población que resulte afectada", señaló la secretaría de Gobernación (Interior), en un comunicado.



fuente