Saturday, May 29, 2010

Sistema Electro Escaneo Intersticial, la joya de la corona de la salud

eisscan200w



Las palmas de las manos y las plantas de los pies pueden servirnos para conocer el estado general de salud del organismo, gracias a una nueva tecnología no invasiva que escanea nuestro cuerpo, "es como si se practicara un check up, equivalente a 50 pruebas de laboratorio", señala Rosa Elena Represas de Almeida, directora del Instituto Mexicano para la Longevidad Saludable.

Gracias al Sistema Electro Escaneo Intersticial (Electro Interstitial Scanning-EIS, System, nombre y siglas en inglés), en tan sólo cinco minutos se analizan las condiciones de cada uno de los órganos del cuerpo a través de imágenes tridimensionales.  Se trata de un nuevo concepto de medicina que ofrece mejores resultados, mediante la implementación de tecnología de punta.

Con dos electrodos colocados en la parte frontal de la cabeza, y las palmas de las manos y plantas de los pies instaladas en placas de metal conectadas al escáner, es posible medir más de 200 parámetros de enfermedades.

La computadora despliega  los resultados en diferentes pantallas y ventanas, por cada órgano escaneado del cuerpo. Los médicos analizan e interpretan la información para tomar decisiones.

"Este aparato mide los volúmenes de líquido intersticial o tisular (fluido contenido entre los espacios de las células) con lo que es posible conocer el estado de ellas", indica la doctora Martha G. Ibarra Chaire, encargada del área médica del instituto.

A través de un sofisticado software, la máquina obtiene el peso de los líquidos de los órganos, analizando la condición funcional metabólica de las células, midiendo el oxígeno, el CO2, la presión arterial, los triglicéridos, la glucosa, el colesterol; los niveles hormonales y la oxidación celular, el contenido de minerales, vitaminas, así como la composición corporal como la grasa y el porcentaje de agua, apunta la doctora Ibarra.
Otro aspecto importante del que se obtienen rangos es del estrés oxidativo, el cual es uno de los parámetros más significativos para conocer el daño de nuestras células y qué capacidad tienen para repararse.

SEGURIDAD GARANTIZADA

La Food and Drug Administration, FDA, por sus siglas en inglés y la Agencia Regulatoria Europea aprobaron su uso. Actualmente se realizan más de 6 mil pruebas en 25 países diferentes.

Las naciones que están a la vanguardia son Estados Unidos, Inglaterra, Alemania y Canadá, apunta Rosa Elena Represas, quien siempre ha estado vinculada con el tema de la salud.

Cualquier persona puede someterse a un estudio de este tipo con el fin de prevenir enfermedades, especialmente si hay predisposición genética para algunas de ellas.

El bio escáner entrega una guía completa de exámenes necesarios para ahondar en el padecimiento, consejos de tratamiento, recomendaciones para preparar y combinar los alimentos, incluso si se puede o no usar el horno de microondas.

El Instituto Mexicano para la Longevidad Saludable también posee un aparato para medir el estrés cardiovascular, basado en la variabilidad del ritmo cardiaco.

Éste establece los parámetros de diagnóstico confiables y seguros, con lo que se reducen los altos índices de mortalidad por infarto que se presentan en nuestro país.


LA JOYA DE LA CORONA DE LA SALUD

El instituto cuenta además con una técnica reconocida a nivel mundial, denominada L.I.F.E, basada en el concepto de la medicina cuántica molecular, con el que se equilibra energéticamente al organismo y mantiene el balance físico, mental y emocional del paciente.

De acuerdo con la doctora Martha Ibarra, el estrés y las emociones bajan la frecuencia del organismo, el sistema L.I.F.E. detecta si los órganos tienen energía baja o alta y de qué manera están funcionando.
Este sistema detecta 7 mil posibles padecimientos, incluso antes de que se manifiesten los síntomas. El mecanismo dirige la terapia a los puntos en donde se detectan alteraciones.

Este aparato es el más moderno en el área de Biofeedback y Bioresonancia. Permite ofrecer una alternativa de atención complementaria para padecimientos como adicciones, enfermedades autoinmunes, síndrome de colon irritable, terror nocturno, entre otras.

Para Rosa Elena Represas contar con estas novedosas técnicas significa poner al alcance de las personas una alternativa de atención médica.

Comenta que con este sistema es posible obtener un estado de relajación y de concentración que permite mejorar el rendimiento escolar de los estudiantes, atender a niños con déficit de atención, eliminar adicciones, mejorar la calidad de vida de pacientes con cáncer o eliminar las arrugas, entre muchas otras aplicaciones.

fuente: el universal

Friday, May 28, 2010

Colision de un cometa contra el Sol

 

 


Físicos de la Universidad de California Berkeley (EE.UU.) han grabado por primera vez con gran detalle el proceso de la colisión de un cometa contra el Sol, unas imágenes obtenidas desde los puntos de vista de dos naves gemelas colocadas de forma opuesta, que reflejan cómo el bólido acaba muriendo atrapado por nuestra estrella. En contra de lo que creían los investigadores, el cometa tardó mucho más de lo esperado en desvanecerse en las temperaturas infernales del Sol.
Los científicos utilizaron las naves espaciales gemelas STEREO (Solar Terrestrial Relations Observatory), lanzadas en 2006 por la NASA, para calcular la trayectoria del cometa cuando éste se acercaba a nuestra estrella. El objetivo era seguir su órbita. Dos días antes del impacto, los científicos ya estaban sobre la pista. La zona de choque se estimó en un círculo de 1.000 kilómetros de diámetro. Las particulares imágenes que acompañan estas líneas pudieron ser obtenidas porque una de las naves idénticas está situada delante de la Tierra, y la otra, detrás, lo que proporciona una «visión en estéreo» del Sol. Después, los investigadores analizaron los datos en el observatorio solar Mauna Loa de Hawai, y descubrieron lo que parece ser un cometa que se acerca por detrás del disco solar para después morir.
Entero a 100.000 grados
«Creemos que es la primera vez que se ha realizado a un cometa un seguimiento de este tipo», afirma Claire Raftery, miembro del equipo investigador. Durante seis minutos, el cometa aparece a unos pocos miles de kilómetros sobre la superficie de Sol, cuya corona -lo que vemos desde la Tierra cuando se produce un eclipse- puede alcanzar los dos millones de grados centígrados. Debido a que la cola del cometa es relativamente corta, unos 3 millones de kilómetros de longitud, los científicos creen que contenía elementos más pesados que no se evaporan rápidamente. Esto explicaría por qué penetra tan profundamente en la cromosfera (una capa de la atmósfera solar) y sobrevive al viento solar y a temperaturas extremas antes de evaporarse por completo.
Estos cometas que se acercan al Sol, compuestos de polvo, roca y hielo, rara vez pueden ser observados, ya que su brillo desaparece ante la potencia del disco solar. Al parecer, el cometa del vídeo desapareció en la cromosfera, evaporándose a 100.000 grados Kelvin. Raftery y sus colegas concluyen que pertenece a la familia de los cometas Kreutz, un enjambre de rocas troyanas -probablemente resultantes de la desintegración de un cometa más grande- expulsadas de sus órbitas por Júpiter en 2004. El que nos ocupa ahora tomaba su primer y único giro alrededor del Sol.

fuente

la playa del naufragio

Bienvenido a la playa del naufragio en la isla de Zakynthos, Grecia.
Uno de los lugares más hermosos del planeta.


imagebam.com imagebam.com imagebam.com imagebam.com imagebam.com imagebam.com imagebam.com imagebam.com imagebam.com imagebam.com imagebam.com imagebam.com

Chasma Boreale : el secreto del hielo en Marte

3770327



Científicos revelaron el origen de dos estructuras en la capa norte de hielo en Marte, un gran abismo similar al Gran Cañón y una serie de canales en espiral, resolviendo un par de misterios que datan de hace cuatro décadas.

Jack Holt e Isaac Smith del Instituto de Geofísica de la Universidad de Texas en Austin, y sus colegas describen cómo usaron un radar en la sonda Mars Reconnaissance Orbiter MRO, de la NASA, para revelar la geología bajo la superficie de la zona conocida como Chasma Boreale.

Las estructuras son depresiones espirales en la capa polar del Planeta Rojo y fueron encontradas en la década de los 60 y no había forma de explicar su curiosa forma, explicó el doctor Rafael Navarro, investigador del Instituto de Ciencias Nucleares de la UNAM.

En la Tierra, grandes capas de hielo se forman por el flujo de hielo. Pero en Marte, de acuerdo con esta investigación, otras fuerzas lo han modelado y le siguen dando forma a las capas polares.
"Este trabajo encuentra evidencia de que las depresiones iniciaron por los depósitos de hielo y se formaron por la característica superficial del polo y, deben su forma, a una migración de los hielos hacia el norte. Lo que ha ocurrido en los últimos dos millones de años", comentó Navarro.

El hielo se depositó y, posteriormente, se movió hacia el polo norte, aunque los especialistas no explican cómo ocurrió este fenómeno.

"Por ejemplo, lo que encontró la misión Phoenix, que se posó muy cerca de esta región, fue que diariamente en las noches nieva y en la mañana parte del hielo se evapora", añadió el investigador.

Los casquetes polares son una pila de hielo y polvo de hasta tres kilómetros de profundidad que abarca un área de aproximadamente el estado de Texas. Analizando los datos en una computadora, los científicos pudieron 'quitar' capa por capa el hielo como si fuera una cebolla hasta revelar cómo ha evolucionado a través del tiempo.

"Este trabajo ayuda a entender un poco la relación del clima con la formación de capas de hielo en Marte para, posteriormente, poder usar esto como una forma de datar los depósitos de hielo", comentó Navarro.
"Actualmente se puede ver el hielo, pero no se sabe cuánto tiempo tardó en formarse. Con estos estudios se puede determinar el tiempo de formación y la edad de la zona polar".

Por otra parte, el Chasma Boreal, que mide aproximadamente 500 km de largo, es un cañón de hielo, es decir, no se formó por erosión como es el caso del Gran Cañón en la Tierra.

"Lo que dicen es que no se debe a erosión sino a cómo va cayendo el hielo de un lado y otro. Parece que el cañón es de hielo, probablemente abajo no hay ninguna formación geológica y que sea una zona plana", enfatizó Navarro.

AFP

Thursday, May 27, 2010

Nueva imagen de Osama Bin Laden

El líder de Al Qaeda fue sometido a un envejecimiento progresivo por expertos forenses, al igual que 18 terroristas.

El FBI difundió hoy imágenes del líder de Al Qaeda, Osama Bin Laden, en las que se puede ver el aspecto que tendría actualmente el terrorista más buscado por Estados Unidos, según informó la página web del diario español El Mundo,
Las imágenes ajustadas digitalmente, fueron publicadas por el Departamento de Estado norteamericano a través de su sitio web, Reward for Justice, y muestran cómo se vería Bin Laden en la actualidad, a sus 52 años.
"Nuestra esperanza es que estas fotos digitales ayuden a la identificación de los terroristas y para que sí contacten a Reward for Justice con información que pueda guiar a su aprensión", explicó Robert Eckert, director de Amenazas a la Seguridad Diplomática, Información y Dirección de Análisis de EEUU, al matutino inglés, Daily Telegraph.
Tras años de búsqueda en vano, el FBI aún intenta dar con el paradero del cerebro tras los ataques del 11 de septiembre de 2001. Es por esto que difundió una serie de imágenes con el fin de que alguien lo reconozca y así con su paradero, que se sospecha se encuentra en las montañas de la frontera afgano-paquistaní.
En las imágenes se ve a un Osama más canoso y de tez más blanca que la que tenía en su último video conocido, divulgado en septiembre de 2007. Las fotografías, además, muestran cómo se vería Osama con o sin barba e incluso vestido como un occidental.
Los expertos forenses del FBI aseguran que Bin Laden seguiría teniendo barba, aunque no saben cuál sería la longitud de la misma. Además, se especula que el líder terrorista caminaría con un bastón.
Las fotografías de Osama son parte de una lista de 18 terroristas cuyas fotos han sido sometidas a un envejecimiento progresivo por los artistas forenses del FBI del laboratorio de Quantico, Virginia. Asimismo, Reward for Justice -la web donde fueron publicadas- ofrece enormes recompensas a quienes entreguen información sobre el posible paradero de los prófugos.


Fuente

Un puente que se sacude

 

Estos Videos están tomados en Volgogrado,Rusia. Este puente sobre el rio Volga, fue construido hace alrededor un año y medio, este puente  oscila probablemente por resonancia. Las resonancias levantan la estructura del puente hasta un metro y medio.

imágenes artísticas en blanco y negro

Hermosa galería de imágenes en blanco y negro, estas imágenes artísticas tienen una belleza excepcional


imagebam.com imagebam.com imagebam.com imagebam.com imagebam.com imagebam.com imagebam.com imagebam.com imagebam.com imagebam.com imagebam.com imagebam.com imagebam.com imagebam.com imagebam.com imagebam.com imagebam.com imagebam.com imagebam.com imagebam.com