Así es como el gobierno de la provincia de Zhangjiajie quiere atraer a los turistas.
Thursday, January 28, 2010
las montañas Hallelujah de la luna pandora existen en la tierra
Así es como el gobierno de la provincia de Zhangjiajie quiere atraer a los turistas.
La acuicultura marina
La acuicultura marina resultará fundamental para alimentar a los 9.200 millones de habitantes que se espera que haya en el planeta en el año 2050. Un equipo internacional liderado por investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) acaba de publicar un estudio prospectivo que revela que este tipo de producción podría crecer de las 34 millones de toneladas actuales hasta 600 millones de toneladas para mediados de siglo. Así se podrían suplir las carencias de la agricultura y la ganadería, dadas las limitaciones en la disponibilidad de agua y terreno fértil.
De acuerdo con el trabajo, publicado en la revista Bioscience, las capturas en las pesquerías sólo serían sostenibles a largo plazo si se abandonan prácticas como la producción de harina de pescado (con la que se alimenta a aves, peces, ganado porcino, vacuno y ovino) o la pesca de grandes depredadores, al tiempo que se incrementan «notablemente» las áreas protegidas como reservas marinas. Los investigadores creen que el modelo actual de pesquerías no es sostenible y a largo plazo provocaría el agotamiento de la pesca.
Para Nuria Marbà, investigadora del CSIC y una de las responsables del proyecto, «la mayor ventaja de la acuicultura marina es que la producción de proteína animal en el mar no consume apenas agua dulce, mientras que la ganadería realiza un uso mucho más intensivo del agua en tierra». Lo cierto es que «alimentar a 9.200 millones de personas con una dieta saludable es un desafío de proporciones colosales», apunta el responsable del proyecto, Carlos Duarte. Un reto que «sólo se podrá afrontar con éxito integrando la producción de alimento en tierra y en el océano»
Producción de algas
La acuicultura es el sector de producción de alimento que crece más rápido, con un aumento del 7,4% anual, y que más se diversifica en número de especies, con un 3% anual de nuevas especies domesticadas. «La expansión de la acuicultura podría constituir la siguiente revolución en la alimentación humana», añade Duarte.
El crecimiento sostenible de la acuicultura en un futuro pasa, según los investigadores, por afrontar varios desafíos. Para empezar, habría que cerrar el ciclo de producción, eliminando la dependencia, por un lado, de las pesquerías, a través de las harinas de pescado y, por otro, de la agricultura, con la proteína de soja utilizada en algunos piensos. Para mejorar la calidad de las aguas y su oxigenación, este equipo científico aconseja incrementar notablemente la producción de algas marinas, para su uso en piensos, alimentación humana o biocombustibles, lo que puede contribuir a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. Las granjas de algas, así como las de bivalvos y otros filtradores, mejoran la calidad del agua y tienen un efecto positivo para el ecosistema.
Digitalizacion nos hace invisibles ante alienigenas
Según Frank Drake, el mítico científico fundador de SETI, la digitalización de esas señales nos están haciendo prácticamente invisibles. Si está en lo cierto, ET no podrá diferenciar nuestras emisiones del ruido de fondo que nos rodea Pero ¿estamos realmente a salvo?
En alguna oportunidad habrás escuhado como las señales de radio y televisión que utilizamos para llevar a cada hogar de la Tierra esos contenidos que a menudo nos resultan mortalmente aburridos abandonan nuestro planeta a la velocidad de la luz. Estas señales, viajando a unos 300 mil kilómetros por segundo se irradian al espacio, y cubren a nuestro planeta con una especie de “cascara” esférica de radiación electromagnética que en la actualidad, tiene unos 50 años luz de radio, con la Tierra ubicada en su centro. La televisión analógica, las transmisiones de radio y de radar, entre otras, son detectable desde varios sistemas estelares vecinos, y a medida que pase el tiempo y sigan alejándose de nosotros, serán visibles desde mayor distancia. Si alguna civilización extraterrestre observase estas emisiones, se daría cuenta que en este lugar del Sistema Solar está ocurriendo algo muy poco común. Esto significa que, además de aburridos, los programas de radio y TV podrían hasta ser -desde el punto de vista estratégico- peligrosos, ya que delatarían nuestra existencia.
Dejando las matemáticas (y buena parte del rigor científico) de lado, se puede pensar en las señales analógicas de radio y TV como una fuente de información. Si un científico extraterrestre observa la transmisión de un programa de TV de los 70s, aunque sea completamente incapaz de decodificarla correctamente y ver las imágenes -de hecho, quizás ni pueda “ver” en el sentido que vemos los terrestres- notará claramente que se trata de una señal artificial. Por la forma en que se construye cada imagen que llega a nuestros aparatos de TV, el alienígena notará que cada “x” microsegundos aparece una forma de señal especifica (la que indica que el barrido de la pantalla de TV debe saltar a la linea siguiente), que cada tantas de estas señales aparece otra muy particular (la que hace volver el haz de electrones que forma las imágenes a la parte superior derecha de la pantalla), etc. A pesar del aparente caos que se esconde en la señal, hay muchos eventos que se repiten, revelando un orden subyacente que a todas luces no es natural. Si a esto le sumamos que seguramente va a detectar docenas de señales similares -correspondientes al mismo numero de canales de TV- seguramente se va a sentir muy intrigado de saber que ocurre en el planeta que genera esas señales. Si se trata de una civilización de guerreros -tal como le gusta representar a Hollywood- rápidamente se pondrán en marcha hacia aquí para convertirnos en comida, en sus esclavos sexuales o algo peor.
Sin embargo, en el mundo de hoy tales señales delatoras están desapareciendo. Los recientes “apagones analógicos” y la proliferación de los contenidos de pago -que generalmente se transmiten codificados- convierten nuestras emisiones en algo mucho más parecido al ruido. En efecto, cualquier señal digital puede ser comprimida para aprovechar mejor el ancho de banda disponible. Un canal de TV que transmitía en forma analógica y que acaba de pasarse a la tecnología digital, puede comprimir su señal para que ocupe -por ejemplo- un cuarto del ancho de banda original. Todas las empresas lo hacen, ya que esto reduce costos operativos o les permite emitir cuatro señales diferentes con el mismo costo. Lo interesante de este cambio es que la información, al comprimirse, pierde todas esas señales que mencionamos antes. Los algoritmos de compresión de datos (y los de encriptación, que a menudo se le parecen bastante) son tanto más eficientes cuanto más se parece su resultado a algo creado completamente al azar. Si ET sintoniza sus equipos espías en las frecuencias que utilizamos actualmente, es muy posible que no pueda obtener nada en claro. La esfera de 50 años luz de radio seguirá expandiéndose sin cesar, pero se convertirá en una cascara, una ráfaga de emisiones de 50 o 60 años de duración, seguida por un progresivo “apagón”.
Frank Drake, el mítico científico fundador del proyecto de Búsqueda de Inteligencia Extraterrestre (SETI, por sus siglas en inglés) en la década de 1950 y creador de la “Formula de Drake” (que intenta determinar el número de civilizaciones extraterrestres en condiciones de emitir señales de radio) está convencido de que si existen seres extraterrestres lo bastante evolucionados deben de estar buscando vida en otros planetas, al igual que nosotros. El científico, que actualmente se dedica a la búsqueda de señales ópticas de origen extraterrestre y colabora en el diseño de telescopios como el Allen Telescope Array (ATA, o Matriz de Telescopios Allen) de California, también hace notar que la digitalización de los contenidos ha servido para disminuir en forma notable la potencia de nuestras emisiones. Antes, dice Drake, si queríamos que los televidentes consiguiesen una imagen clara en sus receptores, necesitábamos estaciones capaces de emitir señales analógicas con una potencia de casi un millón de vatios. Los protocolos de corrección de errores y la naturaleza de los sistemas digitales hacen que puedan recrearse imágenes de mucha calidad con una potencia cientos de veces menor. Justamente, la reducción de costos y el aumento de la calidad de las transmisiones son dos de los factores más importantes que impulsan la conversión de todas nuestras señales al formato digital. Además, los satélites actuales apuntan la mayoría de sus emisiones a la Tierra sin que escape casi nada al espacio sideral.
ET ya debe estar teniendo problemas para detectar las débiles señales digitales que generan la televisión, la radio y los radares actuales.“Si eso continúa, nuestro mundo será imposible de detectar”, ha dicho Drake en una conferencia de la Sociedad Real para el Avance de la Ciencia Natural que se inauguró el lunes pasado. Si eres de los que protestan por el costo de los canales “premium”, o añoras las viejas antenas de TV análoga sobre los tejados de las casas, piensa que -poniéndonos un poco dramáticos- la tecnología digital puede estar salvándote la vida: ET dentro de poco ya no podrá detectarnos.
Wednesday, January 27, 2010
Barcos fantasmas de singapur
Desde hace muchos meses, los habitantes de Singapur miran al mar y no ven el horizonte. Apostada frente a sus costas, se encuentra la mayor flota de barcos de cargamento jamás reunida en la historia, una gigantesca formación compuesta por miles de cargueros y petroleros y que, en su conjunto, iguala en número de barcos a las armadas de EEUU y Gran Bretaña juntas.
Simon Parry bautiza acertadamente esta formación en las páginas del Daily Mail como la "flota fantasma de la recesión", dado que los cargueros llevan anclados aquí desde que comenzó la crisis mundial y se frenó el intercambio de mercancías a escala global.
El puerto de Singapur ya era uno de los más transitados del mundo, pero ahora barcos llegados de todos los rincones del planeta han elegido estas aguas para quedarse hasta que escampe el temporal económico. Según explicaba en mayo en The New York Times, el motivo es que se trata de una zona con escasas tormentas, el combustible y las reparaciones son baratas, y se encuentran a tiro de piedra de los más importantes puertos de Asia, donde quizá reciban un encargo.
“Antes”, relata un pescador local entrevistado por Simon Parry, “no había nada aquí, solo mar. Entonces aparecieron los grandes barcos y cada día aparecen más”. Los cargueros están vacíos y sin tripulaciones, apenas unos hombres para evitar los actos de piratería, así que algunos lugareños ya hablan de “barcos fantasma”. “Nunca vemos a nadie a bordo”, dice el mismo pescador, “y algunas personas les tienen miedo. Creen que pueden traer una maldición y que tienen malos espíritus”.
Los barcos se apartan de la costa porque así no pagan los costes del puerto y la ley les permite permanecer durante meses sin tripulación. La acumulación es de tal calibre que se aprecia en Google Maps y decenas de usuarios de Flickr cuelgan las fotos que toman desde el avión cuando sobrevuelan la zona. Las autoridades también monitorizan su presencia vía satélite y advierten del creciente peligro de colisiones por la congestión entre las aguas de Malasia e Indonesia.
En el origen de esta situación está la crisis y la caída de los precios. Hace un año, por estas fechas, contratar un barco de 80.000 toneladas costaba unos 50.000 dólares al día y ahora se paga hasta 10 veces menos. Las compañías no reciben encargos y no pueden trabajar, y la cadena afecta a miles de trabajadores y a los astilleros de todo el planeta. Los diferentes gobiernos llevan semanas hablando de muestras de recuperación económica pero hay un indicador que resultará infalible: el día en que la zona se despeje, la actividad comercial mundial se habrá puesto de nuevo en marcha.
Encuentran la Expedicion a la Antartida
Una expedición ha encontrado en la Antártida lo que se cree son partes de una cámara abandonada por un renombrado fotógrafo australiano durante un histórico viaje al continente helado, aproximadamente un siglo atrás.
James "Frank" Hurley, quien murió en 1962, fue el fotógrafo oficial de la Expedición a la Antártida de Australia (AAE, por su sigla en inglés) realizada entre 1911 y 1914.
La expedición fue liderada por el explorador polar más famoso del país, Sir Douglas Mawson, quien también fue el fotógrafo oficial de las fuerzas armadas australianas durante ambas guerra mundiales.
Miembros de la actual expedición, que busca restaurar la cabaña de madera original de Mawson en Cabo Denison, dijeron haber encontrado parte de una cámara Newman & Guardia, que data de fines del siglo 19 a principios del 20, dentro del cuarto oscuro de Hurley.
"Aún no estamos 100 por ciento seguros de que sea un componente de una cámara de Hurley, ya que estamos esperando la verificación. Sin embargo, definitivamente es un componente de una cámara muy vieja usada aquí en la Antártida, lo que en sí es un hallazgo interesante", comentó a Reuters la arqueóloga miembro de la expedición Jody Steele.
Varias cámaras Newman & Guardia fueron parte del equipo usado por la AAE. Detalles del reciente descubrimiento fueron enviados a Australia para ser investigados con mayor profundidad.
"Este es un descubrimiento significativo porque podría ser una de las pocas partes de cámaras que podemos identificar con un miembro individual de la AAE, Frank Hurley", comentó Peter Morse, también miembro de la expedición.
"Otros artefactos son por naturaleza más general, mientras que esto es específico de un miembro de la expedición", agregó.
El descubrimiento fue regresado a su cuarto oscuro, donde hasta ahora el frío ambiente ha ayudado a preservarlo.
El 1 de enero de este año, la expedición encontró en una glacial costa lo que cree serían los restos del primer aeroplano llevado a la Antártida.
El restos fueron ubicados cerca de donde Mawson abandonó casi un siglo atrás al aeroplano, después de que el experimento demostrara ser un fracaso en su expedición.
Miembros de la expedición tropezaron en la costa de la Bahía de Commonwealth, mientras la marea estaba muy baja, con trozos de una turbina metálica enmohecida que calzan con la descripción del avión.
el Megalodon
El Carcharodon Megalodon dominó los océanos durante setenta millones de años, era como un gran tiburón blanco de veinte metros y treinta toneladas, y estaba dotado de células sensoriales capaces de detectar el leve campo eléctrico del movimiento de los músculos de su presa a cientos de kilómetros de distancia. No cabe duda de que era el cazador supremo del planeta durante el Mioceno y el Plioceno (hace entre 25 y 5 millones de años).
Algunas especies de tiburones tienen un tamaño bastante respetable. Afortunadamente, las dos especies mayores, el tiburón-ballena [Rhincodon typus] y el peregrino [Cetorhinus maximus], son peces filtradores, que sólo se alimentan de plancton, por lo cual son inofensivas para el hombre. El tiburón-ballena alcanza los veinte metros de longitud y veinte toneladas de peso; la longitud máxima confirmada del tiburón peregrino, que puede pesar hasta cuatro toneladas, se acerca a los diez metros, aunque se han señalado ejemplares de hasta quince metros de longitud.
El mayor tiburón carnívoro viviente es el jaquetón [Carcharodon carcharias]. Aunque recibe también el nombre de tiburón blanco, en realidad es de color gris azulado; sólo la región ventral es blanca. El jaquetón puede sobrepasar los siete metros de longitud y pesar más de tres toneladas. Pero incluso este tiburón se quedaría pequeño al lado del Carcharocles megalodon, una especie fósil conocida sólamente por sus dientes, de hasta veinte centímetros de longitud, el triple que los dientes del jaquetón, y por algunas vértebras. Se ha calculado que este tiburón podía alcanzar entre quince y veinte metros de longitud total y un peso de treinta toneladas. Recordemos que el Gran Blanco tiene un tamaño medio entre 4 y 7 metros en los machos, aunque hay indicios de que podrían llegar a los 10 metros, algunos fosiles de Megalodon (únicamente dientes debido a su resistencia al paso del tiempo) indica que podrían haber existido ejemplares de Megalodon de 24 metros y cincuenta toneladas.
¿Existe aun el Megalodon?
El aviador y pescador deportivo Pierre Clostermann, en su libro "Des poissons si grands" (1969), relata, sin citar sus fuentes, un suceso interesante, supuestamente acaecido en 1954: Durante una tormenta en aguas de Timor (Indonesia), el balandro australiano Rachel Cohen sufrió un violento choque. De vuelta en Adelaida, cuando se fueron a realizar reparaciones en el barco en dique seco, aparecieron incrustados en la quilla de madera, formando un semicírculo de casi dos metros de diámetro, diecisiete dientes de jaquetón de unos diez centímetros de longitud y ocho de base, a la altura del eje de la hélice, que estaba torcido. Es muy frecuente que los reflejos de las hélices de los barcos atraigan a los jaquetones; el que atacó al Rachel Cohen debía de medir, de acuerdo con los ictiólogos australianos que, según Clostermann, examinaron el barco, veinticuatro metros de longitud.
La existencia actual del Carcharocles megalodon, o de otra especie de tiburón gigante, podría explicar las observaciones esporádicas, principalmente en aguas australianas y sudafricanas, de enormes tiburones blancos de más de veinte metros de longitud. Algunos de los testigos han sido marinos o pescadores experimentados, por lo que la confusión con otras especies conocidas de tiburones, como el tiburón-ballena o el peregrino, es poco probable.
El mar es increiblemente grande y profundo, se dice que solo un 20% del mar del planeta a sido explorado, por lo que queda un 80%...la de criaturas marinas que quedan por verse.
El megalodon seria algo asi:
Los monstruos de la mitologia griega
Los monstruos representan el espanto por lo desconocido y abundan en la mitología griega. Se pueden dividir en varios tipos: los híbridos, que se componen de partes de otros animales o seres humanos; aquellos que tienen su origen en metamorfosis, casi siempre provocadas por un castigo divino; y los que simplemente tienen cualidades corporales fuera de lo normal.
Ave Fénix
Ave legendaria que renacía de sus cenizas. Vivía quinientos setenta años.El Ave Fénix o Phoenicoperus, como lo conocían los griegos, es un ave mitológica del tamaño de un águila, de plumaje rojo, anaranjado y amarillo incandescente, de fuerte pico y garras. Según algunos mitos, vivía en una región que comprendía la zona del Oriente Medio y la India, llegando hasta Egipto, en el norte de África. Se trataba de un ave fabulosa que volvía a renacer de sus propias cenizas.
Caribdis
En un principio era una hermosa muchacha, aunque era demasiado glotona. En una ocasión devora parte del ganado de Heracles y Zeus (que para algo es el padre de Heracles) la arroja al mar de donde surge convertida en monstruo.
Tres veces al día absorbe agua con todo lo que esta contiene, peces, barcos... para luego vomitarlo.
Vive en el estrecho de Mesina, al otro lado de Escila por lo que los marineros deben elegir entre un peligro u otro.
Odiseo se enfrenta a Escila y pierde seis marineros, por lo que luego opta por Caribdis. Allí pierde a todos sus marineros como castigo porque éstos han comido las vacas de Helio. Solo Odiseo, que se negó al banquete, se salva.
Caronte
Es el barquero de los Infiernos. Es el encargado de llevar las almas de los muertos hasta el Hades y para ello atraviesa con su barca la laguna Estige o Estigia. Es muy celoso respecto al pago por sus servicios, tanto que los griegos tomaron por costumbre el enterrar a sus muertos con una moneda bajo la lengua.
Centauros
Tenían el cuerpo de caballo y el busto de hombre.
El más famoso es el sabio y médico Quirón que se encarga de la educación de muchos de los héroes de la mitología. Era inmortal pero Heracles le hiere con una flecha envenenada con la sangre de la Hidra de Lerna y pide la muerte a Zeus. Entonces la inmortalidad de Quirón es cedida a Prometeo. Quirón se convierte en la constelación de Sagitario.
El centauro Eurito quiso abusar de Hipodamia durante sus esponsales con Pirítoo, lo que originó la lucha entre centauros y lapitas.
Neso raptó a Deyanira la esposa de Heracles. Éste le deja moribundo y el centauro acude en busca de la ayuda de Deyanira. Neso le dice que su sangre es un filtro de amor que le servirá para retener a Heracles. Cuando un tiempo más tarde Heracles abandona a Deyanira, ésta le envía una túnica empapada de las sangre de Neso. Cuando Heracles se la pone muere. La sangre es en realidad un veneno.
Cerbero
También se le llamaba Cancerbero. Era el encargado de guardar las puertas del Hades. Tenía tres cabezas, aunque algunas tradiciones sostienen que eran más de cincuenta.
No permitía la salida de ninguna de las almas que Caronte traía hasta el infierno.
Solo dos veces fue vencido. Una por Orfeo que lo cautivó con su lira. Otra por Hércules que tuvo que encadenarlo como una de sus Trabajos.
Sirenas
Tienen cabeza de mujer y cuerpo de ave. Atraen a los hombres con su canto y luego los matan.
Tan solo dos expediciones han sobrevivido a sus encantos maléficos. Los argonautas se libran de ellas por la música de Orfeo que contrarresta su canto. La tripulación de Odiseo se tapa los oídos con cera y solo Odiseo, atado al palo mayor, escucha su canto.
Escila
Este engendro tenía medio cuerpo de mujer que se sostenía sobre seis medios perros, con una cabeza y dos patas cada uno.
Hay varias tradiciones. En una Escila es una bella muchacha que se enamora de Glauco y que provoca que éste desprecie a la maga Circe, por lo que es convertida en ese monstruo. En otra el enamorado es Poseidón y su esposa, celosa, le pide a Circe que la metamorfosee. En otra Glauco y Poseidón la pretenden y como Escila escoge a Glauco, Poseidón la castiga de esta forma.
Vivía en una cueva en el estrecho de Mesina, donde devoraba a aquel que se le acercara, como ocurrió con seis compañeros de Odiseo.
Heracles la mata.
Esfinge
Tiene cabeza de mujer, cuerpo de león y alas.
Hera la envía a Tebas para castigar a su rey, Layo, por violar a Crisipo, hijo de Pélope. La esfinge propone al que pasa por su lado un enigma y si no es resuelto, devora al infeliz y en paz. Hasta que Edipo lo adivina y la esfinge, rabiosa , se suicida.
Gorgonas
Son monstruos con la cabeza llena de serpientes, garras de bronce, colmillos y alas de oro. Su mirada convertía en piedra a los incautos que se atrevían a entrar en sus dominios. Sus hermanas las Grayas vigilaban la entrada a su territorio.
Son tres: Esteno, Eurílae y Medusa. Solo Medusa era mortal y muere asesinada por Perseo.
Grayas
Son hermanas de las Gorgonas. Son tres: Enio, Pefredo y Dino. Nacieron ya viejas y tienen un solo ojo y un solo diente que comparten entre las tres. Con ese ojo vigilan el camino que lleva hasta sus hermanas las Gorgonas.
A pesar de tener un solo ojo, son muy eficaces en su cometido. Mientras dos duermen una vigila y el ojo nunca se cierra.
Solo las vence Perseo que con la ayuda de Hermes y Atenea, les roba el ojo y el diente y así las obliga a desvelar el secreto para matar a la única mortal de las Gorgonas: Medusa.
Grifos
Tienen la mitad del cuerpo con forma de águila y la mitad inferior es de león. Acompañan siempre a Apolo.
Se supone que guardan un increíble tesoro.
Arpías
Tienen cabeza de mujer, cuerpo de ave y garras afiladas. Raptan almas y niños.
Al ser de la generación preolímpica, como las Moiras, no respetan los dictados de los dioses.
Hidra de Lerna
Monstruo venenoso de cincuenta cabezas.
Cuando las Danaides asesinaron a los cincuenta hijos de Egipto, les cortaron la cabeza y las arrojaron a un lago. De ahí surgió la Hidra.
Heracles la mata cumpliendo otro de sus trabajos.
Minotauro
Afrodita castiga a la reina de Creta, Pasífae, por no rendirle los honores que merece. La hace concebir una pasión antinatural con un toro regalo de Poseidón. Para unirse con su amor se mete dentro de un toro de madera. Así nace el Minotauro, un monstruo con cabeza de toro y cuerpo humano.
Minos, el esposo de Pasífae, horrorizado le encarga Dédalo construir un laberinto donde esconder tal engendro.
Todos los años había que sacrificarle siete mancebos y siete doncellas. Hasta que llega Teseo y lo vence con la ayuda de Ariadna, la hija de Minos.
Serpiente Pitón de Delfos
Es hija de Gea. Devora hombres y contamina allá por donde pasa.
Un oráculo le había vaticinado que moriría a manos de un hijo de Leto, así que Hera aprovecha la ocasión y la envía a dar muerte a ésta, que ya está embarazada de Apolo y Ártemis (el padre era Zeus). Por eso Apolo a los pocos días de nacer la mata e instaura en Delfos su oráculo.
Tifón
Ser monstruoso hijo de Gea y Tártaro o de Hera sin intervención masculina.
En vez de dedos tenía cabezas de dragón, de cintura para abajo estaba compuesto por serpientes, tenía alas y sus ojos despedían fuego y víboras. Era tan alto como una montaña.
Ambicionaba ser el rey del mundo por eso ataca al Olimpo. Los dioses huyen despavoridos y se esconden bajo la forma de animales. Solo Zeus y Atenea se enfrentan a él. Tifón consigue vencer a Zeus y le corta los tendones. Hermes y Pan, o según otras versiones el héroe Cadmo, se los devuelven. Finalmente Zeus derrota a Tifón enterrándolo bajo el monte Etna, donde aún se escuchan sus lamentos.