Wednesday, September 23, 2009

niña que le puso nombre a Pluton

 


En 1930, con solo 11 años sugirió el nombre de PLUTON para el planeta recién descubierto. 


 

Sí, se trata de Venetia Phair (en la foto), que actualmente cuenta con 87 años de edad. Ella es la única persona en el mundo que puede asegurarse que le dio el nombre a un planeta (o más bien a uno que fue planeta, porque ahora ha dejado de ser considerado como tal). Mas abajo puedes ver la foto actual de la señora. 

El nombre propuesto por la chica, que estudiaba en una escuela de Oxford, llegó al Observatorio Lowell en Flagstaff, Arizona, donde el planeta fue descubierto por un joven astrónomo estadounidense llamado Clyde Tombaugh. 



 

En la mañana del 14 de marzo de 1930, la joven inglesa estaba sentada tomando su desayuno en el salón de su casa donde vivía con su abuelo Falconer Madan. El abuelo, que era un bibliotecario retirado de la Biblioteca Bodleiana, estaba junto a ella leyendo el diario The Times. Cuando encontró el artículo sobre el descubrimiento del planeta en la página 14 se lo dijo a su nieta. 

La nota mencionaba que el objeto aún no había sido nombrado, lo que impulsó a la niña a sugerir su propia denominación. El señor Madan estuvo tan impresionado con el nombre Plutón, que fue a ver a su amigo Herbert Hall Turner, profesor de astronomía en la Universidad de Oxford y uno de los líderes en la búsqueda mundial de un mapa astrográfico. 



 

Cuando finalmente Madan logró encontrar a Herbert Hall Turner, el astrónomo estuvo de acuerdo que se trataba de un nombre excelente y prometió enviar un telegrama al Observatorio Lowell. La niña de Oxford no supo más del tema por un mes. 

El primero de mayo de 1930, el nombre de Plutón fue formalmente adoptado. Cuando la noticia se hizo pública, el señor Madan premió a su nieta con un billete de 5 libras. En la entrevista que BBC Mundo le hizo: Explico: “Tuve mucha suerte de que el nombre apareció ahí. Casi no había nombres de la mitología clásica sin utilizar. Si pensé acerca del oscuro y amenazador Hades, no estoy segura” 



fuente

La invisibiladad será posible dentro de unos meses


El catedrático de Teoría Fisica de Estado


Sir John Pendry sorprendió durante su conferencia, diciendo que la "invisibilidad sería posible dentro de unos meses" y que, aunque esos mismos días se había aunciado que se puede alcanzar una forma de invisibilidad con la luz infrarroja, dentro de poco se publicará en una revista iternacional un experimento que demuestra que eso mismo se puede conseguir con radiación visible (luz normal y corriente).

UNA COMPLEJA TEXTURA MICROSCÓPICA
En los dos casos, el efecto se obtiene revistiendo el objeto que se quier volver invisible con una capa de metamateriales que contienen una compleja textura miroscópica y que desvían las ondas de luz como si fueran agua que rodea el escudo y que se vuelven a unirtras haberlo superado. Eso hace que no sea posible percibir la presencia del objeto. Las consecuencias de este descubrimiento no parecen preocupar al investigador, quien asegura que "no soy un militarista, pero tampoco un pacifista. Cada país tienen que ener las hrramientas para defenderse".

Encuentran al ancestro del Tiranosaurio rex

Pesaba cien veces menos que el dinosaurio que ganó fama gracias al filme Jurassic Park. Vivió hace 125 millones de años. 



El temible Tiranosaurio Rex, que Steven Spielberg lanzó a la fama en la película Jurassic Park, vuelve a ser noticia. En China descubrieron un esqueleto fosilizado, de unos 125 millones de años de antigüedad, que es su ancestro y, además, una copia perfecta pero en versión mini. El nuevo T-Rex, bautizado como Raptorex kriegsteini, medía tres metros de largo, pesaba unos 60 kilos y su porte era casi 100 veces más pequeño que el famoso rey de los dinosaurios

Sorprende porque su estructura era casi idéntica -incluso sus escuálidos brazos- y poseía todos los rasgos que convirtieron al T-Rex (que vivió de 90 a 65 millones de años antes de nuestra era) en un predador tan exitoso. Paul Sereno, paleontólogo de la Universidad de Chicago, Illinois, principal coautor del estudio publicado ayer en la revista Science, lo definió sin rodeos: "Era fauces sobre piernas". "Tenemos un animal que es una centésima del tamaño del T-Rex pero con todos los rasgos característicos -cabeza grande, músculos fuertes, brazos pequeños- que se pensaba que eran adaptaciones necesarias paraun predador de gran tamaño", agregó Stephen Brusatte, del Museo de Historia Natural de Estados Unidos, coautor del estudio. 


El fósil del Raptorex revela que los pequeños brazos evolucionaron de esa forma no para ayudar al tiranosaurio a compensar su peso general sino a cambio de una mayor agilidad y velocidad. Los potentes músculos de las patas traseras le sirvieron al T-Rex para cazar a su presa mientras que las patas delanteras, más pequeñas, le permitieron mantenerse erguido y atacar con sus mortíferas fauces. 


"Es probable que el T-Rex haya llegado a su colosal tamaño (15 metros de largo, 4 toneladas de peso) porque otros predadores se extinguieron", estimó Sereno. Antes de la aparición del T-Rex, el dinosaurio carnívoro más grande era el Allosaurio, que medía 12 metros de largo y vivió hace 150 millones de años en Africa, China y Norteamérica, antes de extinguirse y dejar tal vez el camino libre a los tiranosaurios. 


El increíblemente bien preservado fósil de Raptorex casi se pierde para la ciencia. Fue desenterrado ilegalmente y sacado de China para ser vendido en el mercado privado. Un cirujano estadounidense, Henry Kriegstein, fanático de los dinos, reconoció su potencial valor y lo compró. Luego contactó a Sereno, quien aceptó analizarlo si Kriegstein lo devolvía a China cuando se completara el trabajo. El nombre completo de Raptorex kriegsteini, entonces, es en honor a Kriegstein.


Fuente

Tuesday, September 22, 2009

el lugar más frío del Sistema Solar



Hasta ahora se creía que el lugar más frío del Sistema Solar podría ser Plutón, puesto que es el que está más alejado del Sol. Sin embargo, la sonda de reconocimiento lunar LRO, lanzada el pasado mes de junio por la NASA, ha aportado un dato sorprendente: el lugar más frío del Sistema Solar se encuentra en la Luna, exactamente dentro de los cráteres oscuros cercanos a su polo sur.
Al medir la temperatura de diferentes partes del satélite, se comprobó su gran variabilidad térmica: si durante el día una gran parte de su superficie puede alcanzar los 104º C, durante la noche la temperatura se desploma. Como al interior de estos cráteres nunca llega la luz solar, permanecen en una eterna oscuridad y jamás suben de los -240º C.
En estas gélidas oquedades además, han encontrado bloques de hielo de cientos de millones de años. Éstos, según la NASA, podrían utilizarse no sólo como fuente de agua, sino para obtener hidrógeno y oxígeno. Y es más, pueden mostrar el historial de impactos cósmicos que ha sufrido la Luna e incluso dar pistas sobre las características iniciales del Sistema Solar.
Por otra parte, también han hallado hidrógeno en algunos cráteres y en las regiones que los rodean, así como en las zonas polares (lo que no hace sino apoyar lo descubierto hace ya una década). Esto significa que bajo su superficie hay agua o un compuesto con hidrógeno como el metano (CH4). "Debe de llevar muchos años ahí", dijo el doctor Richard Vondrak, uno de los científicos de la NASA implicados en el proyecto al New York Times. Y añadió: "Lo que todavía no sabemos es cuánta cantidad hay y a qué profundidad está almacenado". Aunque conseguir llegar hasta el fondo es una tarea difícil por la topografía del terreno, empinado y agreste.
"Ahora miramos a la Luna con nuevos ojos", ha admitido Vondrak, al comprobar que tan cerca de la Tierra, se pueden encontrar sorpresas como ésta.
Fuente

Advierte Estados Unidos sobre ataques terroristas

20080704021730-escorpion


Las autoridades antiterrorismo emitieron boletines de seguridad sobre posibles ataques en estadios, centros de entretenimiento y hoteles, la más reciente medida de advertencia de seguridad luego de que se descubriera un presunto complot terrorista en Denver y Nueva York. 

El FBI y el Departamento de Seguridad Nacional enviaron el lunes dos boletines a la policía de todo el país, aunque acotaron que no conocían de complots específicos contra esos lugares. 

En cambio describieron el interés constante de los terroristas en utilizar bombas de fabricación casera, coches bomba, o incluso aviones para atacar lugares concurridos e instaron a una aplicación más estricta de la ley y a la vigilancia por parte de la compañías privadas. 

Los documentos señalan que estos lugares son objetivos atractivos para grupos como Al-Qaeda. Los boletines surgen poco después de una advertencia similar sobre los sistemas de tránsito y transporte masivo.
En los documentos emitidos el lunes, las autoridades señalan que un manual de entrenamiento de Al-Qaeda menciona específicamente ''hacer explotar y destruir los lugares de diversión, inmoralidad y pecado (...) 
además de atacar centros económicos esenciales'', como puntos de interés para red terrorista internacional.
Un comunicado conjunto del Departamento de Seguridad Nacional y el FBI señalaba que aunque las dependencias no cuentan con ''información relacionada con las fechas, el lugar o el objetivo de algún ataque planeado, consideramos que es prudente aumentar las medidas de seguridad de nuestros asociados de seguridad locales con respecto a los objetivos de los terroristas y las tácticas empleadas en actividades terroristas anteriores''. 

Las autoridades acotaron que los boletines del control de la ley no están dirigidos a la población en general. De hecho, no es extraño recibir boletines sobre seguridad en hoteles, pero en la última semana se han emitido casi seis de ellos y la atención se ha concentrado en estos documentos por las investigaciones que se realizan en Nueva York y Denver. En el caso de Nueva York se trata de explosivos fabricados con peróxido de hidrógeno. 

Por otra parte las autoridades de seguridad informaron que un hombre de Colorado podría haber planeado junto con otros detonar bombas, ocultas en mochilas, en trenes de Nueva York, como parte de un complot similar a los ataques ocurridos en los sistemas de transporte de Londres y Madrid.

 
fuente

Ancas de rana sirven para crear un adhesivo 30 veces más potente



El siguiente paso será diseñar adhesivos que puedan ser usados en la industria





Los adhesivos naturales de las patas de algunos anfibios y artrópodos suelen ser muy efectivos sobre variadas superficies. Y lo que investigadores del Instituto Indio de Tecnología en Kanpur descubrieron que los materiales adhesivos pueden ser más eficaces si se imita el funcionamiento de las patas de las ranas arborícolas. 

La página informativa publica que al contrario de sus parientes terrestres, la mayoría de las ranas arborícolas tienen discos expandidos en el extremo de los dedos que les permiten aferrarse a superficies verticales. 


De acuerdo con los autores del trabajo, los adhesivos naturales de las ranas y otros animales tienen varias ventajas: se mantienen con firmeza en las superficies y son reversibles, es decir, pueden ser utilizados cientos de veces sin perder sus propiedades. 


Abhijit Majumder, autor principal del estudio, y sus colegas notaron además que la particular superficie de las patas de esos animales refuerza el fluido adhesivo que sus organismos secretan. Poseen estructuras microscópicas similares a la de un conjunto de hexágonos que se unen y que forman una suerte de terreno adoquinado. 


Cuando una cinta adhesiva se separa de una superficie se forma una fisura sobre la cinta a partir del punto en que comenzó a despegarse. Esta fisura continúa a lo largo de la cinta a medida que se va distanciando de la superficie. 


Sin embargo, si la fisura encuentra obstáculos, como los que forman los espacios que dibujan las estructuras hexagonales de las patas de los ranas, sacar el adhesivo de una superficie es más difícil.
A raíz de esa observación, Majumder y sus colegas crearon microcanales sobre adhesivos que imitan las microestructuras de las patas de las ranas. Esa nueva superficie da al adhesivo una resistencia alrededor de 30 veces mayor. 


Los investigadores de la India utilizaron como modelo de investigación caucho siliconado a fin de probar cómo los cambios en la superficie modifican la eficacia de los materiales adhesivos.
Basados en esa idea, el siguiente paso será diseñar adhesivos que puedan ser usados en la industria o en la vida cotidiana.

 

Fuente

Sultan Kosen el hombre mas alto del mundo


Con sus 2,46 metros de altura, Sultan Kosen afirma que una de las ventajas de su tamaño es poder ayudar a su madre a cambiar bombillas y colgar cortinas




Coronado el jueves como el hombre más alto del mundo, el turco Sultan Kosen, de 26 años, mide 2,46 metros y es la primera persona en más de una década que oficialmente mide más de 2,43 metros y uno de los únicos 10 casos confirmados de la historia, de acuerdo al Libro Guinness de los Récords

Le cede su puesto el chino Bao Xi Shun, quien con 2,4 metros mantuvo el título el año pasado, después de que los supuestos 2,6 metros del ucraniano Leonid Stadnyk fueran desacreditados cuando rechazó ser medido de forma independiente. 


Kosen menciona como una de las mayores ventajas de su estatura la posibilidad de ver de lejos y a gran distancia, así como poder ayudar a su madre con tareas domésticas tales como cambiar bombillas y colgar cortinas. 


Pero admite que encontrar zapatos que le quepan a sus pies de 36,5 centímetros -los más largos del mundo- o ropa lo suficientemente grande, se le hace bastante difícil. 


El poder ser capaz de encontrar un vehículo en el que pueda sentarse cómodamente es uno de los deseos de Kosen tras recibir el título oficial del hombre más alto del mundo, aunque afirma que su mayor problema es el amor: "Mi mayor sueño es casarme y tener hijos. Estoy buscando el amor", ha dicho. 


La edición de 2010 del Libro Guinness de los Récords también incluye al hombre con más perforaciones, John Lynch, un ex gerente de banco británico de 78 años, quien tiene 241 piercings; así como el multimillonario más joven del mundo, el fundador de Facebook, Mark Zuckerman, quien consiguió sus primeros 1.000 millones de dólares a los 23 años y 296 días. 



Fuente