Tuesday, May 26, 2009

10 Nuevas especies del 2009

 


Top 10 de nuevas especies 2009. El Instituto Internacional para la Exploración de Especies de la Universidad de Arizona dio a conocer el top 10 de nuevas especies correspondiente al 2009.
El top 10 Nuevas especies '09 es este:


1- Tahina Spectabilis. Palmera descubierta al noroeste de Madagascar y que muere al florecer.



 

2- Phobaeticus chani: Un insecto con forma de palo que mide 56,7 centimetros y es el más largo del planeta. Solo se encontraron 6 y en la isla de Borneo.



 

3- Hippocampus satomiae: Caballito de mar pigmeo de Satomi hallado en las islas Derawan. Es el más pequeño del mundo. Tiene solo 13,8 mm de largo.

 



 

4- Leptotyphlops Carlae: Serpiente de hilo de Barbados, mide 10 cm y es la más pequeña del mundo.



5- Selenochlamys ysbryda: Babosa Fantasma, no tiene hojos y mide 7 cm. Se alimenta de lombrices, fue descubierta en Gales.

 

6- Opisthoma Vermiculum: Caracol con caparazón flexible. Descubierto en Malasia.



 

7- Chromis abyssus: Chromis azul profundo, habita en zonas abisales del Pacífico.



 

8- Materpiscis attenboroughi: Pez madre, se trata de un pez extinto del Devónico superior. Fue hallado en la región de Gogo (Australia).



 

9- Coffea Charrieriana: Una planta de café que produce granos sin cafeína hallada en Camerún.



 

10- Microbacterium hatanonis: una bacteria que vive en los pulverizadores de laca para el pelo.



Fuente

Cambio climático responsable de aparición de enfermedades



Las 3 enfermedades emergentes citadas con mayor frecuencia son la fiebre catarral ovina (enfermedad de la lengua azul), la fiebre del Valle del Rift y el virus del Nilo occidental. Foto/AFP.


El cambio climático tiene "una notable incidencia" en la aparición y la reaparición de enfermedades animales, algunas de ellas transmisibles al ser humano, según un estudio presentado hoy lunes en París por la Organización Internacional de la Salud Animal (OIE).

Las tres enfermedades emergentes que son citadas con mayor frecuencia por los países miembros de la OIE, 126 de los cuales participaron en la investigación, son la fiebre catarral ovina (enfermedad de la lengua azul), la fiebre del Valle del Rift y el virus del Nilo occidental.

"Cada vez hay más países que atribuyen al cambio climático la aparición de por lo menos una enfermedad emergente o reemergente, que afecta o que ha afectado a su territorio", declaró Bernard Vallat, director general de la OIE, organización intergubernamental que esta semana celebra su 77ª asamblea general.

Según el estudio, 71% de los países participantes "se declararon extremadamente inquietos en cuanto al impacto esperado del cambio climático sobre las enfermedades animales".

Para enfrentar esta situación, los 174 Estados miembros de la OIE abogaron por un fortalecimiento de los medios para "prevenir o reducir los efectos del cambio climático sobre la producción animal y sobre las enfermedades, incluyendo aquellas transmisibles al ser humano", según el comunicado de la OIE.


fuente

Monday, May 25, 2009

Niño Cero tendra estatua en Veracruz

El gobernador del estado mexicano de Veracruz, Fidel Herrera, anunció hoy que su administración erigirá una estatua dedicada al niño de cuatro años Edgar Hernández Hernández, el presunto paciente "cero" de la epidemia de gripe A y que sobrevivió a la enfermedad.


edgar-hernandez-001


En declaraciones a la prensa, Herrera explicó que su intención es que la estatua se asemeje en importancia al Manneken Pis de Bruselas (Bélgica) y sirva de atractivo turístico para su estado, localizado en el este de México.


"'La Gloria' ahora es un importante destino turístico, la próxima semana vamos a inaugurar una estatua al niño Edgar Hernández Hernández, parecida al Manneken Pis que está allá en Bruselas, en Bélgica, como una hazaña similar", aseguró.


Esa famosa estatua de bronce es uno de los símbolos más prominentes de Bruselas, mientras que la del "niño cero" estará ubicada a unos 300 kilómetros al este de la capital mexicana.


El poblado de La Gloria se localiza en las faldas del Cofre de Perote, la octava montaña más alta de México, un lugar que se convirtió en el centro de atención de medios de comunicación internacionales ante la sospecha de que ahí se originó el virus AH1N1, causante de la gripe A.


Herrera aseguró que, debido a la expectación mundial por el "niño cero", la región de Perote se convirtió en uno de los principales atractivos turísticos del estado de Veracruz.


Ello motivó que el gobierno del estado haya puesto en marcha, a través de una página electrónica, un programa de promoción turística de algunos parajes y zonas de interés en esa comunidad.


También existe un vídeo promocional (www.lagloria.gob.mx) que muestra los atractivos de la zona e incluye información de cómo llegar y dónde pernoctar, así como detalles de su historia desde tiempos prehispánicos.


Hace algunas semanas, el gobernador Herrera, de Partido Revolucionario Institucional (PRI), lanzó una campaña en defensa del menor y lo protegió del intenso acoso de los medios de comunicación sacándolo de la comunidad para que no lo molestaran.


Hasta el momento en el estado de Veracruz, bañado por aguas del Golfo de México, hay registrados 217 casos de personas afectadas por la gripe A, sin fallecimientos.


Hasta el momento la Organización Mundial de la Salud (OMS) contabiliza 12.022 contagios y 86 víctimas mortales por esta epidemia, que afecta a 43 países, en especial a México.


fuente

robots en Marte pueden haber destruido evidencia de vida.

 

Han estado los Mars Landers destruyendo señales de vida? En lugar de identificar los productos químicos que podrían apuntar a la vida, los robots exploradores de la NASA pueden haberlos estado tostando por error.
En 1976, las esperanzas de muchas personas de encontrar vida en Marte se frustraron , cuando las
Vikings fallaron en detectar incluso minimas cantidades de compuestos orgánicos – las complejas moleculas , que contienen carbono son esenciales para la vida como la conocemos. "Ello contribuyó, en mi opinión, al hecho de que no se enviaran misiones a Marte durante 20 años por los Estados Unidos", dice Jeff Moore del Ames Research Center en Moffett Field, California.
El resultado asimismo ha creado también un enigma. Incluso si Marte, nunca ha tenido vida, los cometas y asteroides que han asolado el planeta tendrian que haber esparcido al menos algunas moleculas organicas no producidas por la vida sobre su superficie .
Algo ha sugerido que lo organico fue limpiado de la superficie de forma natural, por productos químicos altamente reactivos como el
peróxido de hidrógeno. Entonces el año pasado, el Phoenix Lander de la Nasa, que tampoco pudo detectar compuestos orgánicos en Marte, tropezó con algo en el suelo de Marte que puede en efecto haber estado escondiendo las moleculas orgánicas: una clase de quimicos llamados percloratos .
A bajas temperaturas, los percloratos son relativamente inofensivos. Pero cuando se calienta a cientos de grados centígrados ellos liberan una gran cantidad de oxígeno, el cual tiende a causar que cualquier material combustible se queme. Por esa misma razón, los percloratos se utilizan en la propulsión de cohetes.



sitio de aterrizaje de la mision phoenix en Green Valley cerca del polo norte de Marte donde se aprecia el terreno formado por poligonos debido a el permafrost.(Image: NASA / JPL-Caltech / University of Arizona / Texas A&M University).



esta imagen fue tomada por la nave Phoenix el 5 de Junio del 2008,ella muestra la pala en el brazo robotico con una muestra de suelo posicionada sobre el parcialmente abierto horno de la sonda.(Image: NASA / JPL-Caltech / University of Arizona / Texas A&M University).



la imagen muestra las marcas dejadas por la pala de la Phoenix Lander despues de que muestras de suelo fueran tomadas.

(Image: NASA / JPL-Caltech / University of Arizona / Texas A&M University).


La Phoenix y las Viking Landers buscaron moléculas orgánicas tras calentar la muestras de suelo a altas temperaturas para evaporarlas y analizarlas en forma de gas. Cuando Douglas Ming del Centro Espacial Johnson en Houston, Texas, y sus colegas calentaron moleculas organicas y percloratos parecido a como se hizo en Marte pero en la Tierra, los resultado de la combustión no dejaron rastros de materia orgánica.. El equipo de Ming presentó sus resultados en la reciente conferencia de Ciencia Lunar y Planetaria en Houston .
Los óxidos de hierro han asimismo sidos considerados sospechosos de interferir con la detección de compuestos orgánicos, pero los percloratos, son probablemente mucho más efectivos, dice Chris McKay de Ames. Incluso si los compuestos orgánicos constituyesen una pocas partes por mil, de el suelo, las Viking o Phoenix habrían fallado en detectarlos, añade, por lo que es demasiado pronto para concluir que estos materiales(los compuestos organicos) no están allí. "No hemos examinado en la forma correcta", dice.
Jeffrey Bada, de la Universidad de California, en San Diego, esta de acuerdo en que se requiere un nuevo enfoque. El esta dirigiendo el trabajo de un nuevo instrumento llamado Urey para el

ExoMars rover de la Agencia Espacial Europea que se lanzará en el 2016, el cual será capaz de detectar material orgánico en concentraciones tan bajas como pocas partes por billon. La buena noticia es que, aunque el Urey caliente sus muestras, el lo hace en el agua, por lo que la materia orgánica no puede quemarse.

Misterio de la falta de sal
Productos químicos orgánicos no son la únicas sustancias que no se detectaron en el planeta rojo . Deberíamos haber detectado sales de
carbonato en la superficie.
La
Meteorización rompe los basaltos, la roca dominante en la corteza del planeta, en una arcilla más iones positivos. Estos iones deberían reaccionar con el dióxido de carbono de la atmósfera marciana para formar sales de carbonato, explica Ralph Milliken del JPL. Vehículos orbitales han detectado arcillas en Marte, pero pocos carbonatos u otras sales. Sin embargo no debemos asumir que no existen dice Milliken.
Milliken y sus colegas han calculado que la meteorizacion del basalto de Marte debería producir cantidades iguales de arcilla y sal. Así, en los terrenos montañosos del sur del planeta, donde miles de yacimientos de arcilla se han identificado, debería haber al menos igual cantidad de sal . "La química ha demostrado que no se pueden sacar conclusiones de las observaciones por sí solo, ya que aún faltan piezas del rompecabezas", dice Milliken.
Algunos sostienen que la falta de depositos de sales de carbonato conocidos apuntan a una diferente composición de la atmósfera en el pasado, pero Milliken dice que deberíamos estudiar las rocas directamente antes de sacar conclusiones.

fuente

Norcorea realiza ensayo nuclear

 


Rusia dijo que la prueba nuclear fue equivalente a la bomba atómica arrojada sobre la ciudad japonesa de Nagasaki en 1945, al final de la Segunda Guerra Mundial.
La prueba generó el rechazo de la comunidad internacional, que pasó de ofertas de importante ayuda a duras sanciones económicas para tratar de impedir que el Estado comunista construya un arsenal nuclear.
"Hemos realizado exitosamente otro ensayo nuclear el 25 de mayo, como parte de las medidas de la república para fortalecer su poder de disuasión nuclear", reportó la agencia de noticias oficial norcoreana KCNA.
El primer ensayo nuclear del país, realizada en octubre del 2006, fue considerado relativamente débil, con una fuerza de cerca de un kilotón, sugiriendo problemas de diseño. El Ejército ruso dijo que la nueva prueba tuvo una fuerza de unos 20 kilotones.
Analistas dicen que Corea del Norte buscará que la prueba aumente su poder en cualquier negociación con Estados Unidos.
Pero algunos sostienen que el líder norcoreano Kim Jong-il, cuya salud es incierta luego de reportes de que sufrió una apoplejía el año pasado, también quiere fortalecer su posición local para asegurar la sucesión de uno de sus tres hijos.
Provocando un aumento aún mayor de las tensiones, Corea del Norte disparó un misil de corto alcance sólo horas después, según reportó la agencia surcoreana de noticias Yonhap citando a una fuente diplomática. El misil fue disparado desde el campo de lanzamiento norcoreano en Musudan-ri.
El Consejo de Seguridad de la ONU sostendrá una reunión de emergencia el lunes más tarde para discutir la prueba nuclear, dijo el embajador ruso ante Naciones Unidas.
La agencia de noticias Itar-Tass citó al Ministerio de Defensa de Rusia diciendo que la detonación fue de alrededor de 20 kilotones, similar a la bomba atómica estadounidense arrojada sobre Nagasaki en 1945.
Rusia, Estados Unidos, Japón y Corea del Sur expresaron alarma por la prueba.
El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, dijo el lunes que las pruebas eran un "asunto de grave preocupación para todas las naciones" y que merecían una respuesta de la comunidad internacional.
"La prueba reportada parece orientada a asegurar la aprobación final de su estatus como potencia nuclear por parte de Estados Unidos, y llevar a Washington a la mesa de negociación", dijo Kim Sung-han, profesor de la Korea University.
Corea del Norte amenazaba desde hace semanas con que llevaría a cabo la prueba como respuesta al reforzamiento de sanciones internacionales luego de que disparó un cohete de largo alcance en abril.
El Estado comunista dijo que el lanzamiento era para poner en órbita un satélite de comunicaciones. La comunidad internacional dijo que se trató de la prueba encubierta de un misil de largo alcance que violaba resoluciones de la ONU.

Fuente

Sunday, May 24, 2009

Barco Solar para Paseos Turísticos


El agua del embalse de Guadalest (Alicante) es testigo diariamente de cómo la energía solar puede ser aprovechada para el transporte, en este caso para mover un barco cuya tecnología ha sido ideada por una empresa mallorquina y las prestaciones son de "última generación".

La empresa Seacleaner Trawler, con sede en Mallorca, es la titular de este barco, cuya oferta de cara al turismo es recorrer las aguas del citado embalse.

Desde su puesta en funcionamiento el pasado mes de abril, el barco solar ha transportado "unos 4.000 pasajeros", quienes por cinco euros pueden realizar un viaje de 50 minutos por el embalse, según comenta el director adjunto de la compañía, Juan Carlos Ortuño. "Tras pagar los sueldos de los empleados, con el dinero restante obtenido de los paseos se financian investigaciones en el Centro Tecnológico Solar (CTS) que la propia compañía tiene en Palma y que mantiene acuerdos de colaboración y estudio con los Ministerios de Fomento e Industria.

"La nave de Guadalest es, por así decirlo, el buque insignia de la compañía", indica Ortuño, quien explica que se trata de una embarcación de "última generación" a la que se le ha mejorado la "potencia de desarrollo y la flotabilidad del barco", además de "optimizar el consumo energético".

"Toda la ingeniería es española" destaca el director adjunto de la empresa, la cual, según subraya, es "la única del mundo capaz de transportar pasajeros en embarcaciones desarrollando toda la potencia con energía solar".

La embarcación de Guadalest se une a otros dos barcos solares más que Seacleaner Trawler posee en Palma, el más antiguo de todos, y en el Parque del Retiro de Madrid. Durante el tiempo que lleva funcionando la iniciativa, Ortuño ha explicado que les han llegado peticiones de muchos ayuntamientos para montar barcos solares en sus municipios como es el caso de Mérida, Bilbao o del lago de Sanabria (Zamora), así como un proyecto de transporte público en el Mar Menor (Murcia).

El barco de Guadalest obtiene la energía a través de 16 placas solares, todas ellas situadas en el techo del buque, y que alimentan a su vez a 24 baterías de gel, que pueden proporcionar una autonomía de funcionamiento de 150 horas "en caso de no tener luz".

A modo de ejemplo, en un día soleado del mes de mayo, las placas solares pueden absorber 1.300 vatios de energía, mientras que el consumo del buque en movimiento es de unos 1.200 vatios. El excedente energético va directamente a las baterías, las cuales suelen poseer una capacidad de entre el 92 y el 99%, por lo que el barco "es totalmente autónomo".

Ortuño explica, a modo de equivalencia, que "en casa se utilizan unos 800 vatios para calentar un vaso de leche en el microondas durante un minuto y medio, aproximadamente, con lo que con 200 vatios menos nosotros estamos moviendo el barco, la tercera parte del consumo de un secador de pelo doméstico". Además, "en 20 ó 25 años de vida útil de este barco, dejaremos de consumir un millón de litros de gasóleo" y, por tanto, "de lanzar a la atmósfera el dióxido de carbono (CO2) que produciría su combustión".


Fuente

Saturday, May 23, 2009

Las hijas gemelas de Tutankamón

 


Los análisis podrían probar la relación filial entre el faraón y los dos fetos. Las muestras de ADN extraídas de los dos fetos descubiertos en una de las cámaras de la tumba de Tuntankamón podrían confirmar que las niñas “gemelas” eran hijas del faraón.
Las muestras de ADN tomadas a los dos misteriosos fetos momificados descubiertos en 1922 en la tumba de Tutankamón, situada en el Valle de los Reyes de Luxor (Egipto), pueden demostrar su relación filial con el Faraón Niño. Asimismo, algunos expertos han señalado que los restos pertenecen a dos “gemelas”, algo que hace años ya propuso el doctor Robert Connoly, de la Universidad de Liverpool (Reino Unido), a pesar de la diferencia de tamaño existente entre ellas –una mide 25 cm y la otra 36 cm.



Además, la mayor de las dos hermanas fue momificada siguiendo el rito de embalsamamiento, tal y como demuestra la incisión de 2 cm que presenta en la zona del abdomen, mientras que la pequeña únicamente fue desecada, ya que aún conservaba parte del cordón umbilical cuando Douglas E. Derry le practicó el primer estudio en 1932.



Estado de conservación
Los dos fetos momificados estaban en el interior de una caja situada en la Cámara del Tesoro del joven faraón. La tapa, caída sobre el suelo, dejaba ver en su interior dos ataúdes de 48 cm y 58 cm, dentro de los cuales había otros dos de menor tamaño en los que reposaban dos cuerpos. En la actualidad los dos fetos están muy deteriorados. Y es que cuando fueron fotografiados por Derry su aspecto era bastante bueno, pero hoy han quedado prácticamente reducidos a un montón de astillas.



Ofrendas humanas
En el Antiguo Egipto era frecuente que los reyes se hicieran enterrar con algunos de sus hijos, tal y como demuestran las tumbas de los faraones Amenofis II y Tutmosis IV, aunque en otros casos los fetos eran depositados en los sepulcros a modo de ofrendas.

fuente