Wednesday, March 4, 2009

Dos mil millones de personas estarán sin agua en 2050



Es una previsión de la FAO, organismo de la ONU. El informe indica que dos tercios de la humanidad afrontará una situación de grave escasez. Los especialitas creen que el principal problema será la administración responsable de los recursos hídricos disponibles.
Dos mil millones de personas estarán sin agua en 2050 y dos tercios de la humanidad afrontará una situación de grave escasez, según previsiones de la FAO, organismo de la ONU para la alimentación y la agricultura.
"Hasta el 2030, el crecimiento de la demanda será doble respecto al índice de crecimiento de la población", dijo Pasquale Steduto, responsable de recursos hídricos de la FAO y presidente de turno del organismo de la ONU "UN Water", informó la agencia de noticias Télam.
"Se deduce de ello -dijo Steduto, durante una reunión sobre el tema- que uno de los principales problemas que deberemos afrontar será la administración responsable y eficiente y justa de los recursos hídricos disponibles", difundió la agencia de noticias Ansa.
"Ya hoy existen instrumentos para afrontar esta escasez: técnicas más productivas en agricultura, la cual incide en el 70 por ciento sobre el total de agua extraída de las venas acuíferas, reciclaje, desalación, reducción de los despilfarros y de los consumos de lujo".

fuente

Asteroide pasa siete veces más cerca que la luna

 

El asteroide DD45 de entre 30 y 40 metros de diámetro pasó el lunes a 60.000 kilómetros del sureste del Pacífico, siete veces más cerca que la Luna, para sorpresa de los astrónomos, que no esperaban que el meteorito se acercara tanto a la Tierra, informa hoy la prensa australiana.
"Ningún objeto de ese tamaño o mayor ha sido observado nunca tan cerca de la Tierra", dijo Rob McNaught, científico del observatorio australiano de Siding Spring.

El 2009 DD45 es el asteroide que más se ha acercado a la Tierra desde 1973, según el astrónomo Peter Brown de la Universidad de Ontario (Canadá); y tiene un tamaño similar al que arrasó 2.000 kilómetros cuadrados de bosque en Siberia en 1908.
McNaught, contratado por la NASA, detectó el 2009 DD45 el viernes por la noche y determinó que no alcanzaría la Tierra en su trayectoria "por poco".
Unos 1.000 asteroides fue clasificados como potencialmente peligrosos a su paso por la Tierra a lo largo de la historia.
Según McNaught, la probabilidad de que un meteorito de más de un kilómetro de diámetro impacte contra la Tierra es de una cada varios millones de años; mientras que la posibilidad de que se estrelle uno de menor tamaño, pero con capacidad de poner en peligro una ciudad entera, es de "una cada cien años".

 

Fuente

Hallan una tumba perdida en Egipto

 

Una misión de arqueólogos belgas ha descubierto la llamada "tumba perdida" de Amenhotep, asistente del portador de sellos reales en la época del faraón Tutmosis III (1479-1425 a.C), en la ciudad de Luxor, en el sur de Egipto.
El Consejo Supremo de Antigüedades (CSA) informó hoy, en un comunicado, que el hallazgo se registró después de tres años de excavaciones en la zona de Sheij Abd el Qarna, en la orilla occidental del Nilo, en Luxor, unos 600 kilómetros al sur de El Cairo.
El arqueólogo sueco Karl Piehl había descubierto la tumba en 1880, pero más tarde fue cubierta por arena y dada por perdida, hasta que los belgas la volvieron a hallar.
El secretario general del CSA, Zahi Hawas, explicó que la tumba se compone de una cúpula y una sala grande, que se divide en dos partes y que tiene seis columnas.
El jefe de la misión arqueóloga belga, Laurent Bavay, dijo que la mayoría de las inscripciones en las paredes de la tumba están destruidas totalmente, lo que muestra que la pieza había sido objeto de robos a principios del siglo XIX.
En cuanto a las inscripciones que se encuentran en el techo de la tumba, éstas están en buen estado, agregó Bavay, según la nota.
Las inscripciones contienen textos jeroglíficos sobre el nombre del difunto, su puesto y su familia.
Según estas inscripciones, Amenhotep fue el hijo de Ahmos, el que se encargaba de los animales del dios Amón, y el asistente de Sen Nefr, portador de los sellos reales en la antigüedad.

FUENTE

Monday, March 2, 2009

Mugabe, de espaldas al pueblo


El presidente de Zimbabue celebra su 85º cumpleaños con gran lujo mientras el paro, el hambre y el cólera azotan al país
La crisis financiera también se está dejando notar en Zimbabue. Pero no porque hace diez meses la inflación estuviera en el 14.000.000% anual y ahora supere el 231.000.000% (sí, 231 millones por ciento); ni porque 94 de cada 100 personas no tengan trabajo; ni porque siete de sus trece millones de habitantes necesiten ayuda humanitaria urgente para paliar el hambre, según la ONU; ni porque la epidemia del cólera que brotó en agosto haya matado desde entonces a 3.868 personas e infectado a 83.000, según el último informe de la Organización Mundial de la Salud. Lo que demuestra que el país está atravesando una crisis devastadora es que la fiesta del 85º cumpleaños del presidente Robert Mugabe sólo ha costado 200.000 euros, cifra netamente inferior al millón de euros que costó la celebración del 84º cumpleaños.
La parranda se celebró en Chinhoyi, municipio situado a unos 150 kilómetros al norte de la capital, Harare. En realidad, Mugabe, que está en el poder desde 1980, cumplió años el sábado anterior, 21 de febrero, pero los organizadores del sarao pospusieron la fiesta una semana para recolectar más dinero. Abrieron una cuenta en un banco en el que sólo se admitían dólares estadounidenses. El partido de Mugabe, la Unión Nacional Africana de Zimbabue-Frente Patriótico (ZANU-PF), dijo el viernes que la fiesta costaría 200.000 euros, aunque los medios oficiales redujeron la cifra a 10.000.
Para el cumpleaños, al que Mugabe invitó a colegiales de todo el país, se sacrificaron 80 reses, 70 cabras y 12 cerdos. Y se compraron 4.000 porciones de caviar, 3.000 patos, champán francés y 8.000 cajas de bombones.
Patrick Zhuwawo, sobrino de Mugabe y uno de los recolectores del dinero para la fiesta, declaró: "El país está atravesando problemas, pero necesitamos tener un día de homenaje al presidente por los sacrificios que está haciendo por este país". En el pueblo de Chinhoyi se podía leer ayer una pancarta que decía: "La edad no es nada más que una cifra". A menos de un kilómetro del pueblo la cadena estadounidense CNN visitó un hospital público semi desierto. "No hay medicinas", relató una enfermera. "Los pacientes que vienen aquí es porque no tienen otra opción. Y no hay nada que nosotras podamos hacer".
El que sí que podría hacer algo más que las enfermeras es el opositor Morgan Tsvangirai, quien desde hace dos semanas integra un Gobierno de unidad nacional en el que ejerce de primer ministro. Tsvangirai criticó el 84º cumpleaños como "una reunión de unos pocos satisfechos". Este año, en aras de la concordia, Tsvangirai había anunciado su asistencia a la fiesta, pero al final no acudió.
Tras dar buena cuenta de una porción de tarta en la que se leía "Larga vida a Mugabe", el presidente pronunció ayer un discurso: "Unidos (en el Gobierno de coalición) en el esfuerzo, sabremos dar un cambio considerable a nuestra economía". Un día antes, el primer ministro había visitado un hospital en el que se había clausurado la unidad de cuidados intensivos por falta de medios. Tsvangirai declaró que hacían falta unos 30.000 dólares (23.600 euros) para abrirla.
El Gobierno ha pedido dos mil millones de dólares a la comunidad internacional para su reconstrucción. Pero la presencia de Mugabe y sus partidarios en el Gobierno ha hecho que se mantengan las reticencias por parte de la Unión Europea y Estados Unidos.
En su discurso, Mugabe calificó de "sinsentido" la resolución del tribunal de la Comunidad para el Desarrollo de África Meridional (SADC), que ha considerado ilegales las confiscaciones de fincas a 70 granjeros blancos, informa Efe. "Tenemos tribunales aquí, en el país, que pueden determinar los derechos del pueblo", dijo el presidente, en contradicción con una orden del primer ministro, que esta semana ordenó el fin de las confiscaciones.
Hace dos semanas, cerca de ochenta granjeros blancos han sido desalojados de sus tierras, con lo que ya quedan apenas 300, de los 4.000 que había hace diez años, en posesión de sus fincas.

fuente

Mueren 140 ballenas en Australia

 

Unas 140 ballenas de las 200 que quedaron varadas ayer en la playa australiana de Naracoopa, en la isla King de Tasmania, murieron en las últimas horas, informaron fuentes locales.
El portavoz del servicio de guardaparques, Chris Arthur, señaló esta mañana que sólo 54 de los 194 animales siguen con vida, según consignó la agencia de noticias DPA.
La playa de Naracoopa amaneció con decenas de animales tumbados sobre la arena seca que dejó la marea baja, con las aletas alzadas.
Se trata principalmente de calderones, también conocidas como ballenas piloto, y se cree que la mayor parte se extravió en la noche del domingo entre Tasmania y tierra firme.
Las ballenas que quedaron con vida fueron devueltas al agua, gracias a la ayuda que brindaron decenas de voluntarios residentes en la zona, en un operativo que fue un éxito, según el periódico australiano The Mercury.
Arthur dijo que "todavía hay un importante número de animales en el mar, a poca distancia de la playa, arremolinándose", por lo que teme que más ballenas puedan morir.
Por su parte, el director general del organismo, Peter Mooney, declaró a la radio nacional australiana ABC, que las ballenas a menudo ponen en riesgo su propia supervivencia para permanecer con su manada.
"Poseen una increíble cohesión social; una ballena queda varada y las demás la siguen para estar con ella, no abandonan a otras ballenas que están en apuros, aunque eso signifique la muerte", precisó.
imagenes:




Descubren un autorretrato de juventud de Leonardo

 

El periodista científico italiano Piero Angela lo presentará en su programa de la RAI. Estaba en el "Códice sobre el vuelo de los pájaros"

El conocido periodista italiano Piero Angela explicará este sábado cómo descubrió en la décima página del "Código sobre el vuelo de los pájaros", entre la escritura del artista, una nariz dibujada con sanguínea, el color que usaba Leonardo para algunos de sus diseños.
Angela explicó cómo su amigo el profesor italiano Carlo Pedretti, uno de los máximos estudiosos del artista del Renacimiento (1452-1519), había intentado sacar a la luz esta imagen en 1975, pero no había sido posible debido a que la tecnología aún no lo permitía.
Por lo que Angela llevó la página a los laboratorios de la RAI y de la policía científica, quienes descubrieron con las actuales técnicas que en el fondo de la página, que después había sido reutilizada para escribir las teorías de Leonardo, se había dibujado con anterioridad un rostro de un joven.
Un hombre de ojos claros y mirada penetrante, barca corta, pelo largo y labios finos, que había estado oculto durante cinco siglos entre las líneas del Código.
Un rostro que fue después comparado con el conocido autorretrato de Leonardo, fechado entorno a 1512, dibujado en papel y que está en la Biblioteca Real de Turín.
"Tras aplicar las técnicas utilizadas por la policía para envejecer o rejuvenecer a las personas, el resultado fue impresionante, parecían dos hermanos", aseguró el periodista.
Angela añadió que también se ha pedido opinión a un cirujano maxilofacial, Giuseppe Leopizzi, "quien ha considerado posible que los dos rostros pertenezcan a un dos épocas de la vida de un hombre".
El hallazgo, reconoció Angela, tiene "muchos puntos de exclamación, pero también muchos puntos de interrogación", pues no ha podido conocer aún una fecha precisa de la realización de ese autorretrato.
"Creemos que, debido a otros dibujos que están en las ocho páginas centrales de ese código, Leonardo utilizó estas hojas entre 1482 y 1489, cuando residía en Milán en la corte de Ludovico el Moro. Después esas páginas fueron recicladas por el artista para escribir este Código", explicó.
Ahora tendrán que ser los expertos, añadió el periodistas, quienes den su opinión sobre si este diseño fue realmente pintado por Leonardo.

fuente

comer carne de perro



En Vietnam, como en China, Camboya, Laos y otros países asiáticos, se come carne de perro (Thit chó). Y en Hanoi, la zona de Pho Nghi Tam tiene fama por acumular unos 50 o 60 restaurantes especializados en servir este tipo de carne.
La mayoría de los perros suelen ser criados desde cachorros en granjas, pero lo cierto es que los perros vagabundos también son susceptibles de acabar en la cazuela. Hay que dejar claro que este tipo de platos se suelen encontrar en restaurantes especializados y no son demasiado habituales en los menús de los restaurantes de Hanoi.
La tradición reza que comer carne de perro en la segunda mitad del mes lunar da buena suerte, por lo que en la primera quincena del mes lunar estos restaurantes están vacíos o cerrados.
Estos comedores se llenan de comensales, en su mayoría hombres, que creen que comer está carne aumenta su virilidad.
Esta práctica puede resultar repulsiva y cruel para el occidental, que considera a estos animales como domésticos. De ahí que el Gobierno chino prohibiera la venta de carne de perro durante los Juegos Olímpicos (Corea del Sur hizo lo mismo durante los Juegos del 88 en Seúl).

Pero aparte de la creencia, folclor o como lo quieras llamar sobre la suerte y las fases lunares, hay que darse cuenta de que este país tiene una tradición ancestral de llevarse a la boca prácticamente cualquier animal que consideren comestible. Es una cultura implacablemente omnívora que no hará ascos a devorar despojos, embriones, insectos, serpiente, perro, gato, cocodrilo o ratón. Lo que es evidente es que son muy prácticos, y cualquier cosa que sirva para llenar sus estómagos va a ser bienvenida.
Como curiosidad, queda decir que en Hanoi también se comía gato, pero el Gobierno lo prohibió con el fin de controlar el exceso de ratas en la ciudad.

Fuente